Entrevistas

“Un medio que hace propaganda política daña a la democracia”

Por @cdperiodismo

Publicado el 15 de mayo del 2011

El maestro Javier Darío Restrepo fue entrevistado por el diario La República de Perú y comentó el escenario político y mediático en época electoral.

Hemos destacado algunas de sus respuestas:

Son cada vez más frecuentes los conflictos entre medios de comunicación y los gobiernos en la región, ¿cómo podemos explicar estas tensiones?

–El conflicto por la libertad de expresión no es nuevo. En el continente hay un fenómeno político singular debido a presidentes con una concentración muy fuerte de todos los poderes. Llegan con una abundancia de votos, grupos políticos que los apoyan y la conciencia de que la prensa no está bajo su control. Pasa con Hugo Chávez, Rafael Correa, Daniel Ortega y Evo Morales, que buscan la manera de tener bajo control a la prensa, su juez natural. La prensa es el instrumento que tiene la población para equilibrar el poder en una democracia.
–En el Perú estamos en pleno proceso electoral, ¿es lícito que los medios de comunicación fijen su preferencia política?

–Hay dos situaciones que se plantean cuando hay de por medio una campaña electoral. Primero, el medio de comunicación tiene el derecho y –yo diría el deber– de decir su preferencia en su página editorial. Solo allí. Pero ese mismo medio tiene que dar una muestra de equilibrio y ofrecer información sin ninguna clase de sesgo. Hacerlo evitará acudir al recurso hipócrita de utilizar la información como una forma de editorializar. Los electores tienen tranquilidad cuando ven que el resto de la información es útil a todos. La otra línea es que el medio de comunicación no diga su posición en la página editorial, pero lo resalte continuamente en la información, eso es completamente dañino para la democracia y para la credibilidad de los medios.

Lee la entrevista completa aquí.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Un hombre trató de incendiarse en las oficinas de la BBC en Londres

Un hombre no identificado de 36 años de edad se cubrió el cuerpo con gasolina y amenazó con prenderse fuego fuera de la oficina central de la BBC en Londres.

10-06-15

¿Cómo The Guardian se volvió rentable en Estados Unidos?

The Guardian le está dando una lección a todos los medios. Su modelo que busca la contribución del lector está dando frutos en Estados Unidos: Después de 10 años superó los 300 mil seguidores, que significan un tercio de sus ingresos.

27-01-18

Google envía 10 mil millones de visitas mensuales a los medios

Todos los meses Google envía más de 10 mil millones de visitas a los medios de todo el mundo. El fundador de Google Noticias, Krishna Bharat, dijo que Google Noticias nació 2002 y ahora cuenta ahora con más de 70 ediciones internacionales y conecta a lectores con editores de noticias de todos los tipos.

02-03-14

COMENTARIOS