Claves

Cómo AP fotografió en vivo el discurso de Obama

Por Esther Vargas

Publicado el 28 de junio del 2011

El reportero gráfico Pablo Monsiváis de AP cuenta su experiencia fotografiando el discurso de Barack Obama, cuando anunció el retiro de las tropas norteamericanas de Afganistán.

¿Por qué esto es tan interesante? Porque es la primera vez que se fotografía a un presidente en el momento justo en que lee su discurso (y es transmitido en vivo por televisión). La costumbre era, hasta ahora, que el presidente diera su discurso y luego se dirija a otra sala donde releería parte del mismo, en presencia de los fotógrafos.

Cuenta Monsiváis que cuando se trata de la cobertura fotográfica en La Casa Blanca, ser el «primero» no pasa muy a menudo. “Así que estaba un poco emocionado y un poco nervioso cuando me dijeron que yo sería el que iba a fotografiar el discurso de Obama”.

Las directrices para fotografiar en la Casa Blanca son bastante simples: no hagas ruido y no te muevas. Algo a tomar en cuenta también es el tipo de equipo que necesitas. “Fotografiar en la Oficina Oval es muy diferente a hacerlo en la Sala Diplomática o el Salón Este”. Luego de posicionarse, a 45 grados del presidente y usando una cámara remota, Monsiváis empezó a disparar.

 

Foto: Pablo Monsiváis, AP.

 

 

A medida que fotografiaba, el editor fotográfico Wayne Partlow revisaba las fotos y las subía a un servidor FTP. La idea era distribuir las fotografía lo más rápido posible. Y se logró: antes de que Obama termine su discurso, las fotos ya habían sido distribuidas en todo el mundo.

Publicado por:

Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Flickr renueva el diseño de su plataforma

Hace poco Flickr anunció nuevos cambios en su plataforma que supondrían una total remodelación del sitio para destacar las imágenes en la PC y dispositivos táctiles, estos cambios —según indican— empezaron a ejecutarse desde ayer.

29-02-12

"Los periodistas deben apoyar el periodismo libre de WikiLeaks"

La agencia EFE entrevistó al reconocido periodista de investigación John Pilger quien se ha convertido en uno de los defensores del fundador de WikiLeaks, Julian Assange. Para él, no es justo que sea atacado por  «contar la verdad». El comunicador australiano pidió que los periodistas salgamos en defensa de Assange ya que deberá comparecer ante […]

04-02-11

El arte detrás de los tweets y la fotografía

Los profesores Marni Shindelman y Nate Larson están trabajando en un interesante proyecto que mezcla la vida en Twitter con la vida ‘off line’: viajan alrededor del mundo y toman fotografías geolocalizadas que describen el lugar donde están.

31-07-11

COMENTARIOS