Noticias

13 periodistas continúan desaparecidos en el mundo

Por Esther Vargas

Publicado el 30 de agosto del 2011

 

Fuente: Libertadguerrero.net

En el el Día Internacional del Desaparecido, Reporteros Sin Fronteras denunció hoy que en el mundo hay 13 periodistas en situación de desaparecido.

Irán y China han hecho de la desaparición forzada un instrumento privilegiado de censura a la libertad de expresión. La represión de las revoluciones en Libia y Siria ha dado lugar a detenciones extrajudiciales a muchos periodistas. México tiene igualmente muchos casos de periodistas desaparecidos sin resolver. Deben condenarse también con firmeza las condiciones inhumanas de la cárcel de Eritrea, un pequeño país olvidado por la comunidad internacional. Y, por último, recordar que las desapariciones son también comunes en Pakistán, el país más peligroso del mundo para los profesionales de los medios de comunicación.

Algunos casos:

IRÁN

-Pirouz Davani, editor del periódico Pirouz y activista de derechos humanos, desapareció a finales de agosto de 1998.

-El periodista Kouhyar Goudarzi fue detenido en secreto el 1 de agosto 2011. .

CHINA

-La activista de derechos humanos Govruud Huuchinhuu, miembro de la Alinaza Democrática del Sur de Mongolia (SMDA, en sus siglas en inglés), lleva desaparecida desde que saliera del hospital de Tongliao, el 27 de enero de 2011, donde recibía tratamiento contra el cáncer.

PAKISTÁN

-El periodista Rehmatullah Darpakhel fue secuestrado en Waziristán del Norte, el 11 de agosto de 2011.

SRI LANKA

-Prageeth Ekneligoda, periodista y dibujante de Lankaenews, desapareció en Colombo, el 24 de enero de 2010.

ERITREA

-A la mayoría de los 30 periodistas encarcelados se les considera desaparecidos por las dificultades que ha habido en encontrarlos y la negativa del régimen a dar  información sobre su paradero.

-La lista de esaparecidos incluyen al editor y co-fundador de Meqaleh, Mattewos Habteab, detenido en Asmara el 19 de septiembre de 2001, y el escritor de deportes Temesgen Gebreyesus, del Debena Keste, detenido al día siguiente.

MÉXICO

-En 2009 desapareció la periodista María Esther Aguilar Cansimbe, de los periódicos Diario de Zamora y Cambio de Michoacán (en el estado de Michoacán).

-Marco Antonio López Ortiz, editor de noticias del diario El Sur de Acapulco (en el estado de Guerrero), desapareció en junio de 2011.

Publicado por:

Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

The Wall Street Journal anunció despidos de periodistas

El diario The Wall Street Journal habría empezado una serie de despidos en la redacción con la intención de “reorganizarla”. Así lo dio a conocer Capital, cuyo reporte fue reiterado por el periodista Ravi Somaiya en Twitter.

18-06-15

Google Earth entrenó a periodistas en el Amazonas

En medio de abundante vegetación y la diversidad de fauna del Amazonas (Ecuador), más de 20 periodistas fueron entrenados sobre el uso de Google Earth y Google Maps.

08-09-11

#NoALaImpunidad: Más de 700 periodistas asesinados en la última década

Tan solo en 2014, la Unesco condenó el asesinato de 87 periodistas, productores y trabajadores en medios y redes sociales de interés público. En 2012, el año con más muertes, se condenó el asesinato de 123 periodistas

02-11-15

COMENTARIOS