Coberturas
"En México un periodista debe arriesgar todo, menos la dignidad ni la vida"
Por @cdperiodismo
Publicado el 15 de septiembre del 2011
Sin Embargo entrevista a los premiados directores de El Diario de Ciudad Juárez y Río Doce de Sinaloa. Estos medios mexicanos recibieron el reconocimiento Maria Moors Cabot por el desarrollo de un periodismo excepcional.
Sus palabras nos dejan dos buenas lecciones de periodismo:
Pedro Torres, Director de El Diario de Juárez
Después de tantas batallas, ¿cómo defines el oficio de informar?
Para mí este oficio es uno de los más bonitos. Yo no quisiera hacer otra cosa. Y muchos de mis compañeros han manifestado eso: no quisieran ser otra cosa que periodistas. Hace tres años que mataron a Armando y ninguno de mis compañeros ha pedido renunciar o que le den protección.
En México, ¿qué debe arriesgar un periodista?
Debe arriesgar todo, menos la dignidad ni la vida. Son las dos cosas que debes salvaguardar. Que este trabajo te siga siendo digno de la manera en que lo desarrolles. Todos los demás sacrificios son válidos para obtener la información que estás buscando en beneficio de quienes te van a leer o escuchar.
Ismael Bojórquez, Director de Río Doce
En el comunicado de la Universidad de Columbia se lee que los periodistas en dos periódicos regionales “heroicamente luchan para realizar su labor informativa”, ¿crees en ese binomio de periodista-héroe?
Ojalá que no. Del heroísmo al martirio hay un balazo. Quienes estamos trabajando en estas condiciones es por un compromiso social. Tan no somos héroes que nosotros cuidamos mucho el manejo de los temas. Leemos una y otra vez los párrafos. Nos censuramos considerando la importancia que tiene la violencia, considerando el contexto. El periodismo vive su peor momento. No puedes tocar a fondo el problema del narcotráfico que es uno de los problemas más profundos del país. Y hemos seguido trabajando. En 2009 nos tiraron una granada. Nosotros sacamos una editorial en la que dijimos que no íbamos a cambiar la línea. Ahorita hay que pelear por sobrevivir, hay que plantear los temas con mucho cuidado. Es más importante estar vivo para seguir jodiendo.
¿Cómo defines el oficio de informar?
Sin compromiso no hay periodismo que valga. Es llevarle algo a la sociedad para que se atreva a pensar, cuestionar y protestar. Esa frase no es mía. Era una especie de slogan del periodista Manuel Burgueño, del periódico Deslinde, de Mazatlán. Un periodista al que mataron en 1988.
Lee las entrevistas aquí
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

La Internet se desvanece en Siria
La Internet en Siria se está desvaneciendo. Google y otros motores de búsqueda están sufriendo ‘apagones’ constantemente, y, de acuerdo con The Verge, la red en el país se cayó hoy debido al conflicto interno que se vive.
07-05-13
Reportero mexicano busca asilo tras el asesinato de su familia
Es imposible no quebrarse. El crimen organizado mató a sus padres y a uno de sus hermanos. Su papá y su hermano también eran periodistas. Ocurrió en Veracruz, México.
31-05-12
Asia: Periodistas en peligro por cubrir notas locales
La violencia contra la prensa ocurre en diversas parte del mundo. Si bien las estadísticas señalan a Siria e Iraq como las regiones en donde se concentra el mayor número de crímenes, existen otros países del continente asiático en donde también el peligro es constante.
05-01-14