Claves
El periodismo debe someterse a una autocrítica
Por @cdperiodismo
Publicado el 26 de octubre del 2011

Foto: FNPI
Los medios peruanos han sido cuestionados estos últimos meses por la cobertura de la desapareción de un joven estudiante, cuyo cuerpo fue hallado esta semana. Por lo menos se han hallado 10 errores en la presentación de la información. Como este hay varios casos en todo el mundo.
¿Qué hacer? “Hay varias prácticas de nuestro oficio que deben ser sometidas a cuestionamientos; se debe hacer una autocrítica”, aseguró Javier Darío Restrepo, quien participó en el XVII Foro Eurolatinoamericano de Comunicación organizado por el FNPI.
Además, aseguró que “autoregularse” no representa una autocensura. “Las prácticas dañinas en el periodismo son un atentado a lo que nosotros mismos estamos construyendo (la libertad de expresión)”, manifestó.
En tanto, Diego Carcedo, presidente de la Asociación de Periodistas Europeos, criticó que los medios busquen vender periódico y no difundan noticias realmente importantes.
Vía FNPI
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Blogueros en EE.UU. no estarían totalmente protegidos
Los blogueros están alarmados con el último cambio en la ley de que busca protegerlos en EE.UU. La norma es llamada “Free Flow of Information Act”, y estaría preparada para dar privilegios a los periodistas sobre la protección de sus fuentes confidenciales.
22-09-13
Periodistas elaboran el Manual de Periodismo de Datos Iberoamericano
Hace poco se dio inicio a la segunda jornada del Media Party en Argentina. El evento es organizado por HacksHackers y reúne a periodistas, programadores y diseñadores que buscan reinventar el periodismo en la región.
01-09-12
30 diarios apuestan por la campaña “Todos Somos Venezuela”
La prensa internacional inició el pasado 6 de marzo la campaña “Todos Somos Venezuela”, en la cual participan hasta ahora 30 periódicos extranjeros, informa El Nacional.
11-03-14