Aula Digital
“Las redes sociales son una extensión de mi trabajo docente”
Por @cdperiodismo
Publicado el 28 de enero del 2012
A Eduardo Arriagada lo encuentras en todas partes porque conversa 24/7 sobre medios, redes sociales y el futuro de las buenas redacciones periodísticas. Está en Twitter como @earriagada, tiene un espacio en Tumblr llamado leer+, escribe una columna los jueves en el Diario El Día de Chile para promover la participación en espacios sociales y administra el blog www.blogsuc.cl. Es profesor adjunto en la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica de Chile, donde su entusiasmo por las redes sociales y las tabletas brota en cada lección.
Le planteamos tres tópicos sobre la enseñanza del periodismo hoy, las redes y las tabletas:
LA ENSEÑANZA DEL PERIODISMO HOY
Creo que el final lo fundamental sigue siendo muy parecido. Nuestro trabajo está en la redacción de buenas historias sobre lo que es importante saber para actuar en un entorno social. Hemos pasado de un mundo de medios masivos tradicionales a otro complementado por las redes sociales, un contexto potenciado por una audiencia/usuario que mejorará mucho nuestras historias, que cada día tienen mejores plataformas para mostrarse.
LAS CLASES Y LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA Y LAS REDES SOCIALES
Hoy creo que las redes sociales son una extensión de mi trabajo docente, no solo en mis conversaciones con todo tipo de alumnos y colegas, también en el tremendo impacto de la curaduría que ellas significan para mi investigación. Antes me obligaba a ir a Europa y USA anualmente para tener conversaciones claves y exponerme a medios que me parecían modélicos… las redes y la tecnología tienen todo eso en Chile, ya no tengo que moverme de mi universidad.
LAS TABLETAS Y LA ENSEÑANZA
Yo apuesto por las tabletas como el nuevo papel de los medios, en especial para el trabajo de calidad por el que se necesita cobrar. Creo que el cobro se asocia a experiencias que potencian nuestras historias y las tabletas son claves. Mi docencia consiste en desarrollar con comunicadores, ingenieros y diseñadores (estudiantes de esas carreras) aplicaciones en esas tabletas, por lo que es MUY relevante. De todas maneras pienso que el uso docente de las tabletas todavía no alcanza un gran número, aunque el reciente anuncio de Apple va en el sentido correcto.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
El desafío periodístico en tiempos 2.0
En medio de la vorágine de información periodística circulando en manos de muchos, para su producción y consumo en redes y medios de periodismo participado, es necesario indagar sobre el rol que cumplen los periodistas, los antiguos “propietarios” de la palabra periodística.
05-02-13El periodista que ayudó a descubrir imágenes falsas sobre ‘Sandy’
Durante ‘Sandy’ los ciudadanos ayudaron a los periodistas con imágenes sobre inundaciones o daños en inmuebles, aunque muchos difundieron fotografías manipuladas con el objetivo de engañar a los comunicadores y a la población.
31-10-12Dos herramientas que verifican información de Ucrania y Venezuela
Venezuela y Ucrania tienen algo en común: el conflicto social y la lucha por el control de la información.
16-03-14