Claves

Para sobrevivir en México, muchos periodistas ya no firman sus notas y hasta usan chalecos antibalas

Por Esther Vargas

Publicado el 03 de febrero del 2012

Brisa Solís, directora del Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS) de México, sostiene que la libertad de expresión en su país se encuentra en una situación crítica. Por ello, los periodistas se encuentran buscando experiencias internacionales para cubrir la violencia.  “Pero lo que existe en otros países es diferente a México, por lo que el proceso de encontrar los mejores mecanismos sigue en marcha. Por lo pronto, los periodistas han optado por no firmar las notas, por hacer coberturas en grupos, avisar a ciertas organizaciones del trabajo que están haciendo y hasta usar chalecos antibalas“, refiere Solís.

Estamos en el Primer Encuentro Internacional de Periodistas del Diplomado a Distancia: Periodismo de Investigación y Herramientas Digitales (con enfoque de derechos humanos, para periodistas en México y Centroamérica). Brisa conoce bien los casos de periodistas asesinados y desaparecidos. Muchas veces, estas historias no llegan a los medios, ni siquiera a los medios que están sufriendo la pérdida de un colega.

Dice Solís que la situación de México para los periodistas enfrenta diversos ángulos. “Tenemos por un lado las muertes y desapariciones. Y, por otro, tenemos las agresiones que van desde las amenazas hasta los  juicios juridícos por el ejercicio de la libertad de prensa. A todo esto debemos sumar la línea editorial de los medios. Hay diarios amenazados o aterrados (dejan cuerpos en las puertas de las redacciones) y periodistas infiltrados. No sabemos si estos periodistas actúan así porque quieren o porque están sufriendo una amenaza”, detalla.

Hoy, cubrir la violencia en México es un verdadero reto, una prueba de fuego, sobre todo en determinadas zonas como el norte y el sureste. Solís se enfoca en Taumalipas, donde los periodistas por protección no investigan y solo publican información de fuentes policiales.

“La fuente más afectada es la policial y la política. Las mujeres son más vulnerables. En años pasados teníamos agresiones como amenazas. De 2011 en adelante ya hay muertes y desapariciones”, refiere, preocupada.

El Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS) surge en 1964. Promueve el uso estratégico de la comunicación dando visibilidad a organizaciones civiles y sociales, al igual que iniciativas ciudadanas que fortalezcan la construcción de la democracia. Asimismo, defiende y promueve la libertad de expresión y las condiciones para su ejercicio mediante líneas de investigación, campañas e informes. CENCOS monitorea y registra las agresiones a periodistas y medios de comunicación. De hecho, fue la primera organización en México que registró estos hechos-.

Publicado por:

Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Jefe de campaña de Donald Trump no será procesado por agredir a periodista

No asumirá cargos. Corey Lewandowski no tendrá que enfrentarse a ninguna represalia por agredir a una periodista el pasado mes de marzo. Un fiscal de Florida decidió no procesar al jefe de campaña de Donald Trump, de acuerdo con Politico.

14-04-16

ONU: Presentan resolución que pide la protección de los periodistas

El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas adoptó una resolución dirigida a proteger a los periodistas y que exige la liberación de todos los informadores que han sido detenidos arbitrariamente, informa The Guardian.

05-10-16

Revisa las noticias gráficas de este diario financiero

Los buenos ejemplos de infografías que debes tomas en cuenta para el desarrollo de tu labor como un periodista visual están quizá en la cuenta en Twitter de la sección de noticias gráficas del diario estadounidense The Wall Street Journal, el cual tiene una amplia colección referentes a las notas que se producen diariamente.

07-08-13

COMENTARIOS