Claves
Atención, periodista: Aprende a programar con Codeacademy
Por @cdperiodismo
Publicado el 05 de octubre del 2012

Codeacademy es el espacio ideal para que un periodista o cualquier usuario pueda empezar a conocer y desarrollar códigos en distintos lenguajes de programación.
Hoy en día es necesario conocer de HTML o CSS. La plataforma tiene tutoriales y cientos de ejercicios en HTML, CSS, JavaScript y jQuery. Pero eso no es todo. Anunciaron el jueves en su blog la incorporación del lenguaje Ruby, enfocado a la creación de objetos y el curso Python. Según el equipo, son muy fáciles de manejar.
No es tarde para aprender. Te recomendamos empezar con HTML y CSS, que se utilizan mucho en el diseño de blogs.
Para Howard Rheingold —escritor y profesor de periodismo digital en la Universidad de Stanford— es fundamental el aprendizaje de un lenguaje de programación sencillo, que permita a los periodistas hacer frente a los programadores con los que podrían trabajar en proyectos de periodismo de datos, por ejemplo.
Esta web es una de las 50 páginas web que los editores de Time recomiendan.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Colombia: Critican a periodistas que se fotografiaron delante de edificio que se derrumbó
Yusy Chaparro y María Victoria López , periodistas de Teleantioquia Noticias, son blanco de una serie de críticas por haberse fotografiado delante de los escombros de la torre 6 del edificio Space, en Medellín, el cual se derrumbó el 13 de octubre pasado.
27-10-13
8 consejos para detectar información falsa en políticos
A continuación, te presentamos algunos consejos para saber qué información verificar.
19-10-16
La SIP manifestó su rechazo a las agresiones contra periodistas en Perú y México
La Sociedad interamericana de Prensa (SIP) ha expresado su preocupación por las agresiones contra periodistas en Perú, y por el excesivo despliegue policiaco y detención de una comunicadora en México mediante un comunicado publicado el 9 de julio en su página web.
11-07-12