Claves

El periodista necesita de intuición, agudeza, ojos escrutadores, cultura e inteligencia

Por @cdperiodismo

Publicado el 04 de febrero del 2013

Periodistas

«Si bien la gran mayoría de los medios tradicionales están en crisis, pese a ello debemos ser optimistas respecto del futuro del periodismo, aún mucho más con la aplicación, cada día, de nuevas tecnologías», expresó José Martínez Mendoza durante la conferencia magistral «Periodismo de investigación, desafíos», ofrecida en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Cuajimalpa en el marco de su homenaje por 35 años de labor periodística.

El periodista, autor de las biografías de Carlos Salinas de Gortari, Carlos Hank González, Elba Esther Gordillo y Carlos Slim, refirió que  el periodismo de investigación es un trabajo que se hace en solitario y que requiere de disciplina intelectual, compromiso social, como un contrapoder pese a la autocensura por los intereses de los medios.

Para Martínez Mendoza «es un trabajo de largo aliento y costoso porque requiere de mucho tiempo y paciencia». En su opinión, el periodista necesita de intuición, agudeza, ojos escrutadores, cultura, inteligencia. «Investigar no sólo requiere método, también es imprescindible contar con técnicas determinadas y con una estrategia adecuada para cada caso. Es armar un rompecabezas, dejar de lado las filtraciones, confirmar los datos con el mayor rigor, dejar de lado los rumores, apoyarse en documentos, saber desclasificar expedientes y un buen archivo y contactos en todos los ámbitos. Someter la información al máximo proceso de verificación», aseveró.

El periodismo de investigación, puntualizó el también analista político, se base en tres reglas:

1.- Debe ser un tema propio del periodista.

2.- Que sea un tema de interés público.

3.- Develar si hay algo oculto… Y una cosa muy importante: diferenciar lo público de lo privado .

 

Visto en Terra 

 

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Los Angeles Times alista entre 50 y 100 despidos de sala de redacción

La reducción de personal es inminente en Los Angeles Times. Se alistan entre 50 y 100 despidos de la sala de redacción, de acuerdo con fuentes de CNN.

23-09-15

El 62% de mujeres que cubren tecnología sufrió discriminación sexual

El 62% precisa que ha sufrido alguna vez discriminación sexual ya sea verbal, escrita u otra. Esta cifra es cercana al 50% de las mujeres periodistas que informaron de ataques similares a la Fundación de Medios de Mujeres.

13-10-15

ONU teme que se busque obstaculizar trabajo de periodistas en Guatemala

Foto IPYS
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) expresó su preocupación por los cargos contra 52 personas acusadas de estar involucradas en la guerrilla durante la guerra civil en Guatemala. Entre los implicados se encuentran periodistas .

27-12-11

COMENTARIOS