Claves

Lo que puedes aprender del trabajo de curaduría de Storyful

Por @cdperiodismo

Publicado el 08 de septiembre del 2013

8513866429_0fb7d0e123

Los periodistas que cubren la violencia en Siria tienen limitaciones. Es un reto, pues hasta sus movimientos se ven muchas veces restringidos. La actividad periodística es arriesgada y buena parte del material que se difunde proviene de periodistas ciudadanos.

¿Cómo saber que realmente las imágenes de los ciudadanos no fueron editadas? Tampoco se puede saber a ciencia cierta si se realizó en el lugar y la fecha que se indica. Hay material falso y lo sabe muy bien Storyful, un espacio social que se ha centrado en verificar piezas audiovisuales en redes sociales.

La organización trabaja con noticias, pero no tiene periodistas, e indica que no tiene deseos de sustituir a los medios tradicionales. Solo quieren ser una extensión digital de las salas de redacción, de acuerdo con el editor ejecutivo David Clinch, en una conversación con USA Today.

El sistema se da cuenta de lo que sucede en el mundo antes de que aparezcan las noticias en las agencias, refiere Clinch, quien trabajó para la CNN 20 años. Esta velocidad es clave en le búsqueda de las historias complejas en espacios de conflicto.

La segunda etapa del trabajo del proyecto es volverse crítico para determinar si el video es verídico. La organización dice que se realiza una ‘verificación forense’ de los videos. Se explora, por ejemplo, el tiempo y la edad del material. Las preguntas claves son:

  •  ¿Ha sido manipulado?
  • ¿De dónde vino o viene el video?
  • ¿Cuál es la historia que cuenta?
  • ¿Los datos coinciden con lo que muestra la imagen?
  • ¿Qué dicen los expertos?

Se contacta, en lo posible, con el dueño del video. Si hay la oportunidad, se habla directamente con la persona que suministra la información. La compañía también trabaja con Yahoo News y ABC News. De acuerdo con el medio que citamos, su misión nos recuerda la importancia de la clasificación en el tiempo de YouTube y de Twitter, en donde la cantidad de información solo causa confusión a la hora de corroborar datos.

DATOS:

  1. Sus clientes incluyen a ABC News, Yahoo News, Reuters, The New York Times , el Wall Street Journal , BBC y Al Jazeera.
  2. Fue fundada en 2010 por el veterano periodista de la televisión irlandesa Mark Little.
  3. La agencia con sede en Dublín cuenta con 30 empleados, y sus técnicos –otros periodistas– trabajan en Europa, Asia y Estados Unidos.
  4. En Siria han muerto 52 periodistas cubriendo los combates desde el comienzo de 2012, según el Comité de Protección de Periodistas.

Fuente: USA Today

MIRA ESTE VIDEO:

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Vietnam: Detienen a bloguero por “malos contenidos”

La Policía vietnamita detuvo al bloguero Hong Le Tho, 65 años, por publicar comentarios críticos del gobierno comunista sobre la última represión que sufrió la oposición. El hecho ocurrió el último sábado, de acuerdo con datos del Ministerio de Seguridad Pública.

02-12-14

Recursos de Twitter para seguir los Emmy 2013

La ceremonia de los premios Emmy, el evento más importantes de la televisión en EE.UU., será cubierto por la prensa en tiempo real a través de redes sociales. Twitter está apoyando a los medios con una serie de recursos que publicó en su blog sobre el galardón.

21-09-13

Aprovecha esta app para leer noticias de los contactos en Android

Nuzzel es una aplicación de noticias bastante útil, pues te ayuda a ahorrar tiempo en conocer la información que comparten los contactos, y ya llegó a Android.

28-03-15

COMENTARIOS