Noticias
Yemen: un país donde la libertad de prensa está bajo amenaza
Por Alvaro Reyes
Publicado el 19 de septiembre del 2013

La realidad del periodismo en Yemen no es muy distinta a la de otros países del Medio Oriente. La libertad de prensa está bajo amenaza constante y desde varios sectores. Los periodistas se enfrentan a la presión del gobierno, partidarios de la oposición, rebeldes y conservadores religiosos. Las agresiones y hostigamientos están a la orden del día.
Esto es lo que ha revelado un informe de 45 páginas de Human Rights Watch. Entre febrero y abril de 2013, la organización internacional documentó 20 agresiones a corresponsales, las cuales denunció a las autoridades yemeniés pertinentes. Nunca hubo un procesado en ninguno de los casos.
Tal vez el caso más representativo en este país en los últimos años, sobre acoso a un periodista, es el de Abdulelah Haider Shaye, quien fue encarcelado en 2010 y permaneció así hasta este año. De acuerdo a medios internacionales, la detención del reportero se dio luego de que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, presionara al mandatario de Yemen para que éste permaneciera en prisión.
De acuerdo a The Guardian, la Fundación Libertad registró, en el primer semestre de 2013, 144 ataques y otros actos hostiles contra periodistas, periódicos y otros medios de comunicación. En el mismo período, el gobierno acusó a 74 periodistas, en 55 casos separados, por violar la Ley 1990, Ley de Prensa y Publicaciones y otras disposiciones , incluidos los cargos de difamación penal.
Desde que Ali Abdullah Saleh asumió la presidencia de Yemen, en febrero de 2012, en reemplazo de Abdu Rabu Mansour, los periodistas han experimentado constantes hostigamientos, según indica Human Rights Watch.
Joe Stork, director en funciones del Medio Oriente de HRW, señaló que «si los avances en la libertad de expresión han de tener un impacto real y duradero en la sociedad yemení , el gobierno debe condenar e investigar rigurosamente todos los ataques contra periodistas y velar porque los responsables sean llevados ante la justicia»
Fuente: The Guardian
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Critican a periodista de Reuters que también trabaja para el gobierno
¿Un periodista puede tener un segundo trabajo vinculado al gobierno? El reportero de Reuters, Mohamed Sudam, ha sido criticado por desempeñarse -también- como intérprete oficial del presidente de Yemen.
17-11-11
Lo que debes saber sobre la Ley de Medios de Argentina
La llamada Ley de Medios de Argentina, posiblemente la ley más debatida en la historia argentina, está en la mira del actual presidente Mauricio Macri. Las reacciones no se hicieron esperar.
25-12-15
#Venezuela: diario TalCual es acusado de difamación
El diario TalCual ha sido acusado de difamación por el presidente de la Asamblea Constituyente, Diosdado Cabello, quien niega haber dicho una frase que Carlos Genatios ha publicado en su columna.
11-03-14