Claves

El periodismo de investigación necesita recursos y profesionalización

Por @cdperiodismo

Publicado el 22 de diciembre del 2013

investigación

En un último informe del  Centro Knight para el Periodismo en las Américas se revela que los periodistas latinoamericano están realmente interesados en el periodismo de investigación, pero a su vez existe una importante falta de capacitación profesional en las escuelas de periodismo y de recursos para ejercer esta actividad en las redacciones.

LOS DATOS:

  1. Se entrevistó (a través de una encuesta) a 9,900 periodistas, profesores de periodismo y estudiantes de la profesión en 20 países de Latinoamérica.
  2. El objetivo: estudiar tanto el estado del periodismo de investigación en América Latina, como las técnicas de reporteo investigativo enseñadas en las escuelas de Periodismo de la región.

CONCLUSIONES:

  • Un 72% –de los casi 1,600 periodistas que respondieron– participa en proyectos de investigación de manera continua o esporádica.
  • Solo un 27% trabaja en medios con equipos dedicados exclusivamente a la investigación periodística. 
  • Un 73% de los encuestados piensa que en su país se ejerce el periodismo de investigación, pero sólo un 43% cree que los medios de comunicación se preocupan por hacer este tipo de periodismo.
  • La falta de profesionalización y la carencia de recursos en los medios, son los mayores problemas que enfrenta hoy el periodismo de investigación.  

En el reporte se refiere que el 95% de los colegas cree que el periodismo de investigación otorga prestigio, pero siente que los medios no están dispuestos a profesionalizar esa área. ¿Qué es lo que falta? Unidades de investigación o detalles sobre el periodismo investigativo en los manuales de estilo.

Del informe se pueden hacer las siguientes preguntas:

  • ¿Cuántas unidades de investigación quedan en tu localidad?
  • ¿Cuántos medios tienen un manual de estilo?

De acuerdo con el informe, la precariedad en la información se impone en los centros de trabajo de muchos reporteros. Esto da paso a que más personas quieran especializarse por su cuenta, tomando cursos o repasando las técnicas de investigación que se abordaron en la escuela de periodismo.

En el caso de los medios con equipos especializados, los equipos suelen ser multidisciplinarios, integrando otros profesionales que colaboran con los periodistas durante sus investigaciones. Suelen tener de dos a cuatro personas, que a su vez trabajan en más proyectos.

LAS REDES

Los periodistas entrevistados creen que las redes sociales son espacios útiles para hacer periodismo de investigación y para descubrir los temas más comentados por la gente.

LOS INVOLUCRADOS EN EL ESTUDIO:

  • Rosental Alves (principal investigador, Universidad de Texas en Austin)
  • Amy Schmitz Weiss (Universidad del Estado de California en San Diego)
  • Vanessa Higgins Joyce (Universidad del Estado de Texas en San Marcos)
  • Magdalena Saldaña Villa (Universidad de Texas en Austin).

Vía Centro Knight para el Periodismo en las Américas.

Te recomendamos leer este breve decálogo sobre periodismo de investigación.

Lee más información aquí.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Revista que inventó romance gay de Philip Seymour Hoffman se salva de juicio

David Bar Katz anunció que llegó a un gran acuerdo con la revista National Enquirer, la cual afirmó falsamente que era el amante gay de su amigo Philip Seymour Hoffman y de sostener que le había suministrado heroína.

26-02-14

Preparan noticiero que utilizará videollamadas de Google+

El programa “U News@4” de KOMU-TV se estrenará el próximo lunes 12 de setiembre. Sarah Hill, conductora del espacio, asegura que se trata de un noticiero “híbrido” pues se promoverá el uso de sitios de social media como Google+ para recibir información de los lectores.

15-08-11

Associated Press quiere que los periódicos sobrevivan en el futuro

Sally Buzbee es quien se ha hecho cargo de Associated Press desde enero como editora ejecutiva, y es quien ha guiado la cobertura del servicio de noticias en la totalidad de la campaña electoral presidencial de este año.

21-11-16

COMENTARIOS