Coberturas

Colombia: Se advierte retroceso en justicia para casos de periodistas asesinados

Por @cdperiodismo

Publicado el 26 de diciembre del 2013

orlando-sierra_12_0

La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) de Colombia criticó hoy la sentencia absolutoria del exdiputado Ferney Tapasco, señalado como autor intelectual del asesinato del periodista Orlando Sierra en 2002, y pidió a la Procuraduría y la Fiscalía apelar la decisión.

“La FLIP considera que esto es un retroceso a la justicia en los casos de asesinatos de periodistas, porque este era el primer caso en el que se tenía una expectativa de que se condenara a un autor intelectual por uno de estos crímenes en Colombia”, dijo el director de la FLIP, Pedro Vaca, quien instó a la Procuraduría y a la Fiscalía «a que mantengan sus acusaciones y apelen”.

La FLIP informó que el pasado 24 de diciembre un juez de Pereira (180 kilómetros al oeste de Bogotá) absolvió a Tapasco y a otras tres personas señaladas como autores intelectuales del asesinato de Sierra, quien para el momento de su muerte era subdirector del diario regional La Patria, señala AFP.

Tapasco se encuentra en prisión preventiva y ya cumplió condena con cárcel por un caso de vínculos con paramilitares.

“Esto es un juicio que empezó 10 años después del asesinato de Orlando Sierra, Tapasco está señalado como autor intelectual desde el año 2003 pero solo hasta 2006 la Fiscalía decidió vincularlo a la investigación y el juicio inició en 2012. En esos años fueron asesinados al menos nueve testigos por lo cual hay una debilidad de pruebas”, explicó Vaca, detallando las complejidades del caso.

El diario La Patria criticó también en su editorial de este jueves el fallo absolutorio, tildándolo como “un nuevo golpe en contra del periodismo colombiano”.

JUSTICIA

El ministro del Interior, Aurelio Iragorri, opinó que es necesario respetar las decisiones judiciales, pero pidió que el caso del asesinato del exsubdirector de La Patria no quede en la impunidad.

“Hay que acatar las decisiones judiciales en los estados de derecho y la separación de los tres poderes públicos. La decisión que se tomó en la mañana de este jueves tendrá instancias de revisión, pero lo más importante es que se haga justicia en este caso, porque este hecho contra el periodista fue repudiado por tratarse de un periodista crítico y el país sigue rechazando que haya sido víctima de un asesinato”, señaló a La Patria.

 

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Preocupación de la SIP por «cyberbullying» contra periodistas

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) mostró preocupación por el ciberacoso (cyberbullying) contra periodistas de Trinidad y Tobago quienes han sido objeto de numerosos ataques a su integridad profesional y personal, en represalia por su trabajo informativo.

14-06-16

3 claves para que aparezcas en Google Noticias

Google News Lab publicó un video con los detalles que debes tomar en cuenta para que tu medio de comunicación aparezca en Google Noticias. Lo primero es revisar las políticas técnicas y de calidad del contenido que difundes.

19-06-15

Crean unidad de investigación de crímenes de periodistas en Honduras

Los asesinatos de  10 periodistas de Honduras serán investigados por una unidad especial. El ministro de Seguridad, Óscar Álvarez, declaró a la Agencia EFE que «las fuerzas de seguridad y de los organismos judiciales se reunirán la próxima semana con la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Ana Pineda, para analizar la creación de la […]

22-02-11

COMENTARIOS