Noticias
Bolivia: Periodista muere tras naufragio de embarcación
Por Milagros Olivera Noriega
Publicado el 24 de septiembre del 2014
Parecía una comisión como cualquier otra. Durante un viaje de instrucción por la Hidrovía Paraguay-Paraná hacia el puerto de Asunción, la embarcación se hundió en aguas brasileñas. La periodista Liliam Ortega, del programa Aeronoticias, junto a un equipo entre los que figuraba el subbrigadier Jesús Rubén Quispe Churata, se encontraban en la nave.
Minutos antes de emprender la travesía, la periodista escribió en su cuenta de Facebook: ” En una travesía histórica para Bolivia rumbo a Asunción Paraguay junto a la Armada Boliviana, gracias Diosito cuida mucho a los míos y a todos quienes estamos en estas embarcaciones…”.
Hace unos momentos, se confirmó el hallazgo de los cuerpos de la periodista y del subbrigadier, según La Razón.
UNA AMANTE DEL PERIODISMO
Liliam Ortega es la creadora y presentadora de Aeronoticias, programa que se emite por el canal RTP los sábados a las 09.00 y los domingos a las 10.30, desde hace cuatro años.
Este lamentable hecho ocurrió en inmediaciones de Fuerte Coimbra (Brasil), aproximadamente a 1.352 kilómetros de la hidrovía.
La Armada de Brasil envió un helicóptero y un buque patrulla al lugar para buscar los restos del Remolcador TNR12, que tenía a bordo 27 pasajeros.
En una entrevista al diario La Razón de Bolivia, la reportera relató la pasión con la que desempeñaba su trabajo: “Los momentos más felices son en las coberturas a bordo. Tuve la oportunidad de subir al avión más grande del mundo, el Airbus 380, en Chile. Estuve en una de las aeronaves más poderosas del planeta, el Sukhoi en Venezuela. Y, recientemente, subí a la nave experimental construida en Oruro. Concerté entrevistas inéditas en Haití y Argentina; pero, sin duda, en Bolivia vivo momentos únicos visitando cada confín donde hay un soldado o un aviador que brinda seguridad, defensa y desarrollo para nuestro país”.
Publicado por:
Milagros Olivera Noriega
Feminista. Estudio Periodismo en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Fui editora de Cultura de Diario16.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
¿Morgan Freeman, periodista? Así fue su entrevista con Evo Morales
El actor estadounidense Morgan Freeman mostró una faceta desconocida. Hoy se encuentra en Bolivia para la producción de una nueva temporada del documental “La Historia de Dios” en las Misiones Jesuíticas del este del país, que fueron construidas en los siglos XVII y XVIII para evangelizar a los indígenas chiquitano.
30-04-17El gobierno de Evo Morales y su ataque a la prensa con documental “El cartel de la mentira”
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) y ocho asociaciones departamentales rechazaron la difusión del video denominado “El cartel de la mentira” . ¿La razón? Atenta contra el ejercicio del periodismo.
19-12-16Bolivia: Presidente Evo Morales es criticado por intimidación a periodista
Se recuerda que en esa época Morales era diputado y dirigente campesino. La denuncia, a la que el juez René Delgado determinó enviar a etapa preparatoria de juicio por difamación, fue presentada el 12 de julio.
07-08-16