Noticias
Argentina: El museo del periodismo abrirá sus puertas en octubre
Por @cdperiodismo
Publicado el 26 de septiembre del 2014

Numerosos episodios del periodismo argentino, en el cual destaca la carta de Rodolfo Walsh a la junta militar, las investigaciones de Horacio Verbitsky y los relatos de Víctor Hugo Morales, aparecerán en un túnel del tiempo que promete repasar los últimos 40 años del oficio en dicho territorio.
La Nación informa que el próximo mes se inaugurará en la ciudad de Buenos Aires un «museo del periodismo» con la muestra «De Walsh a Lanata, 40 años de periodismo argentino», la cual reunirá la vida y obra de Osvaldo Bayer, Juan Alberto Badía, Eduardo Aliverti, Alfredo Leuco, Marcelo Longobardi, Jorge Rial, Marcelo Tinelli, entre otros 28 personajes.
La iniciativa es del periodista Luis Majul, quien explica que las últimas cuatro décadas «han sido convulsionadas, discutidas, muy polémicas, controvertidas». Ahora lo que se busca es «reivindicar el oficio» y «contagiar el amor por el periodismo».
El espacio todavía está en desarrollo, pero se inaugurará a mediados de octubre. Majul quiere que el recinto sea «envolvente», y que proyecte varios videos en simultáneo para empaparse de hitos de la historia argentina. Además habrán clases con diversos maestros de periodismo.
El evento —declarado de interés turístico y cultural— dará la oportunidad para realizar dos encuestas, una para periodistas y la otra para el público en general, pues se quiere conocer cuáles son los periodistas más influyentes.
¿Qué te parece?
MIRA ESTE VIDEO:
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

La importancia de mencionar al sujeto detrás de un tiroteo
Los funcionarios públicos y defensores de víctimas a menudo piden a los periodistas abstenerse de nombrar a la persona detrás de un acto atroz. Poynter compartió algunos argumentos para demostrar que es una mala idea hacer caso.
04-10-15
México: Gobernador de Veracruz declarará por asesinato a fotoperiodista
Continúan las investigaciones sobre la muerte del fotógrafo Rubén Espinosa, torturado y asesinado junto a otras cuatro víctimas en la Ciudad de México.
11-08-15
139 periodistas y 20 blogueros exiliados en 2014
El Balance Anual de Reporteros Sin Fronteras ha reunido varios datos preocupantes relacionados a los abusos que se cometieron contra la prensa en diferentes partes del mundo durante el 2014.
16-12-14