Noticias
El Mundo se rediseña y quiere ser «dos periódicos en uno»
Por Sofia Pichihua
Publicado el 21 de octubre del 2014

El Mundo ya tiene un cuarto de siglo y acaba de celebrar su aniversario con un nuevo diseño de su versión impresa. Este lunes se lanzó la nueva versión del papel con una oferta innovadora.
«La predominancia del color azul, una primera página más legible y versátil, un producto final más limpio y elegante, y la apuesta de dos periódicos en uno, con la potenciación de EM2 -que incluye la recuperación de la sección de Sociedad-, son algunas de las señas de identidad de esta apuesta», informa El Mundo.
Los lectores se darán cuenta «que se adapta a las necesidades informativas del día. Es la portada y las páginas las que se adaptan a las noticias, y no al revés. La versatilidad de los módulos ofrecen muchas y novedosas posibilidades», explicó Rodrigo Sánchez, director de arte.
El color azu predomina. «El resultado es un periódico más reflexivo, con análisis de las noticias bien diferenciados de la opinión, con más apuestas informativas, con más exclusivas, con más historias personales y con más claves para que el lector pueda sacar sus propias conclusiones. Y, por supuesto, con más investigación marca de la casa. Todo ello en un envoltorio tipográfico y visual muy atractivo», sostuvo el vicedirector de El Mundo, Rafael Moyano.
Además se busca que sea más legible y elegante. Se pone en valor la información propia, los análisis y enfoques que distinguen a El Mundo de sus competidores.
La propuesta más interesante es convertir «dos periódicos en uno». Se trata de dos ritmos de lectura. » La actualidad política, económica e internacional en la primera parte, donde el lector, además de las exclusivas y el análisis, encontrará todo lo que necesita para saber qué está ocurriendo. El ritmo se rompe con EM2, un periódico dentro de otro, con su propia portada, con una apuesta por los temas más sociales y reportajes propios que engloba las secciones de Sociedad, Ciencia, Cultura y Comunicación», se explica.
Asimismo, tiene espacios donde no hay miedo de experimentar. «Es un periódico con dos ritmos muy marcados. En el primero, la información se presenta de una manera más reposada, más clásica. Se busca la limpieza, el orden y el equilibrio. El segundo ritmo lo representa EM2. Es una apuesta más libre y más atrevida. La unión de contenido y diseño ha hecho de EM2 un producto único, de una personalidad arrolladora. Otro periódico dentro del periódico», señaló Vidal.
El blog 233 grados destaca 10 claves del diseño que recomendamos. La contraportada, por ejemplo, pasa de tener disposición vertical a ser horizontal. Se inaugura la nueva sección ‘#Trending Topic’, donde el equipo de community managers del diario resaltará una imagen o mensaje de redes sociales sobre la actualidad.
Algunos tuits sobre el nuevo diseño:
Primeros ejemplares impresos pic.twitter.com/k2VdV0vFPE
— Mario Benito (@mario_benito) octubre 19, 2014
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

TIME posterga el relanzamiento de su sitio web
Según CAPITAL, la revista ha postergado en varios períodos de este año este relanzamiento. Todo indica que los retrasos se debieron a las insatisfacciones de los directivos por el producto final.
24-12-13
Exdirectora de Le Monde es el nuevo jale de The Guardian
Natalie Nougayrède, exdirectora del diario francés Le Monde, integra ahora las filas de The Guardian. Así lo anunció el medio a través de un comunicado en su página web, en donde se le destaca como corresponsal respetada y se resalta los aportes que hará al diario.
09-09-14
10 portadas emblemáticas de Libération
El diario parisino Libération, fundado por el filósofo Jean-Paul Sartre en 1973, ha puesto a la venta una colección con 30 de sus portadas más emblemáticas.
08-10-13