Claves

Conoce la campaña «¿Ya no hay noticias de Libia?»

Por @cdperiodismo

Publicado el 02 de noviembre del 2014

Los periodistas en Libia son perseguidos, y Reporteros Sin Fronteras quiere poner al tanto a los ciudadanos sobre esta lamentable situación mediante una campaña de sensibilización sobre los casos de violencia desde el fin de la revolución libia, hace tres años, con la caída del régimen de Muammar Gadafi.

Informar es un reto en dicho país para los periodistas, tanto profesionales como no profesionales, pues se encuentran entre las principales víctimas de la inestabilidad en que vive la sociedad. Están siendo acosados​​, agredidos e incluso asesinados, de acuerdo con dicha organización.

Sí, informar sobre las violaciones contra los derechos humanos que cometen los distintos grupos armados, o describir el avance de una facción militar en particular, o una posición política, le puede costar la vida a un hombre o mujer de prensa.

Es por eso que una cámara o un carné de prensa representa un emblema de valor que fue graficada con ayuda de la agencia de publicidad JWT Tunis. La campaña está disponible en árabe, francés, Inglés y español, y pone de relieve la terrible situación de los periodistas recreando la escena del asesinato de uno de los colegas, junto con las frases «¿Ya no hay noticias de Libia? Pues él trataba de contarlas».

Desde el fin de la revolución libia, el 23 de octubre del 2011, Reporteros Sin Fronteras ha registrado siete asesinatos, 37 secuestros y 127 agresiones físicas o actos de acoso contra periodistas.

DATO:

– Libia ocupa la posición 137 —de 180 países— en la Clasificación Mundial 2014 de Reporteros Sin Fronteras.

¿Qué te parece la iniciativa?

Vía RSF

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

¿Y Google cómo lo haría? (Descarga el capítulo 1)

Dolors Reig publicó hace unos días una verdadera exclusiva: el primer capítulo del libro ¿Y Google cómo lo haría? del siempre polémico Jeff Jarvis. Descarga ahora.

13-05-10

El director de un periódico que hoy sirve café en un bar

Dirigía un periódico de 220 redactores y hoy se dedica a servir café. La historia del periodista rumano Laurentiu Ciocazanu es bastante impresionante y comprueba que denunciar las historias comprometedoras de los poderosos puede traerse abajo -de un día para otro- una exitosa carrera periodística de 20 años.

11-07-12

Descarga “Recomendaciones sobre el uso de las redes sociales en el periodismo”

Puro Periodismo de Chile comparte el siguiente documento de la Escuela de Periodismo de la Universidad Alberto Hurtado con la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), el cual plantea una serie de recomendaciones sobre el uso de redes sociales en el periodismo.

07-08-13

COMENTARIOS