Noticias
Perú: Diario El Comercio plantea reactivar unidad de investigación
Por @cdperiodismo
Publicado el 01 de marzo del 2015

El director del periódico El Comercio de Perú, Fernando Berckemeyer, en una entrevista publicada en la edición de hoy, habló sobre la necesidad de periodistas de investigación en la redacción.
En ese sentido, consideró necesario reactivar su histórica y premiada Unidad de Investigación, que dejó de funcionar el año pasado y por lo cual el medio recibió duras críticas.
En la conversación, publicada en el formato impreso, Berckemeyer expresa que le gustaría que “El Comercio sea cada día la más confiable, completa e interesante historia de nuestro presente”.
“Tenemos que reinstaurar pronto” la unidad de investigaciones, dijo en una parte de la charla citando algunos casos cubiertos por sus exreporteros. Según el director periodístico, tiene un legado de independencia y una seriedad sobre la misión del diario.
En otra parte señaló que las noticias ya no deben ser el resultado final del trabajo del periodista, “sino únicamente su primer paso, su materia prima, si se quiere”.
EL TUIT:
Director del @elcomercio Fernando Berckemeyer : “tenemos que reinstaurar pronto” unidad de investigación del diario pic.twitter.com/pRFUQo2eSf
— Hugo Coya (@Hcoya) marzo 1, 2015
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

3 claves para organizar tus elementos guardados en Facebook
Los periodistas pueden aprovechar la opción Guardados de Facebook. En esta sección pueden almacenar enlaces, videos, fotos, y otros elementos.
01-12-14
¿Por qué los periodistas debemos tener un blog?
Lo prometido es deuda. Esta es la ponencia que hace unas horas presenté para el taller Periodismo y Redes Sociales de la FNPI, el cual estoy dictando con Renata Cabrales.
21-05-10
Videos en Instagram revelan la vida cotidiana de Corea del Norte
Hace unos meses, David Guttenfelder y Jean Lee , de la agencia Associated Press, publicaron en Instagram las primeras imágenes de la vida diaria de Corea del Norte, un país difícil de conocer debido a que las comunicaciones están bloqueadas. Las imágenes en aquel entonces recorrieron rápidamente la red, y ahora le toca el turno a los videos de 15 segundos.
25-07-13