Herramientas

3 formas para que los periodistas aprovechen Sway

Por Sofia Pichihua

Publicado el 24 de septiembre del 2015

Sway se ha convertido en una plataforma amigable que permite presentar contenido interactivo al estilo de Storify (aunque sin tanto énfasis en las redes sociales), pero con más plantillas. De hecho, el potencial de Sway puede ser muy útil para los periodistas.

Algunas ideas para que aproveches esta herramienta de Microsoft:

1. Newsletter. Microsoft tiene un tutorial para que uses Sway como un boletín de noticias. La ventaja es que puedes diseñarlo a tu gusto con diversas capas de contenido, destacando citas o declaraciones, colocando enlaces, negritas, etc. Se puede actualizar cuando desees y podrás compartirlo como enlace en redes sociales.

2. Puedes usar Sway para crear tutoriales. Si crees que puedes hacer un ‘paso a paso’ o una cronología interactiva sobre algún tema de conyuntura, piensa en Sway. Se podrá insertar en tu blog o página web.

3. Un respetable especial multimedia. Puedes crear un especial multimedia aprovechando el uso del HTML de este servicio, que puede juntar diversos formatos de contenido. Además, podrás incluirlo en tu página o medio digital a toda pantalla. Y se adapta fácilmente a pantallas móviles.

Un ejemplo que encontré en Sway es este informe periodístico sobre la falta de agua potable para beber en África. Las imágenes se complementan con los testimonios. Y no tienes que preocuparte del scroll infinito porque hay diversas plantillas para insertarlo en un sitio web (como el estilo presentación).

Recuerda que ahora se pueden crear cuadros interactivos.

Publicado por:

Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Venezuela: La cobertura de las protestas y el riesgo de perder tu equipo

Los periodistas que cubren las protestas que acontecen en Venezuela se exponen a diferentes situaciones durante su tarea informativa. Una de las más preocupantes, además de las agresiones físicas, es el robo de sus herramientas de trabajo.

02-03-14

Boston Globe solicitaría renuncias voluntarias

El diario Boston Globe solicitaría la renuncia voluntaria de una cantidad indeterminada de periodistas. El editor Brian McGrory dijo que no hay un número establecido. Aseguró que no se está pensando como un ejercicio de reducción de costos en la sala de redacción. “Cuando todo esté hecho, no creo que los niveles de personal cambien mucho”, manifestó.

04-08-14

Francia: Denuncian a medios por poner en peligro a rehenes durante cobertura

Las seis personas que se escondieron en un refrigerador de supermercado durante los ataques islamistas de enero pasado en París demandaron a los medios de comunicación franceses por transmitir su ubicación en vivo durante el atentado.

03-04-15

COMENTARIOS