Claves
#Colpin2015: 10 consejos para investigar la corrupción en gobiernos totalitarios
Por @cdperiodismo
Publicado el 22 de noviembre del 2015

Mercedes de Freitas, de Transparencia Venezuela, se presentó en #Colpin2015 y ofreció una serie de consejos para investigar la corrupción en el régimen de Nicolás Maduro, y en general en el régimen chavista. Las recomendaciones pueden aplicar a otros gobiernos, sin duda.
#Colpin2015: La grave situación de la prensa en Venezuela https://t.co/TVolD32ipx pic.twitter.com/8HPALSEEb4
— Clases de Periodismo (@cdperiodismo) November 22, 2015
1. Elaborar un mapa de la corrupción en América Latina para determinar dónde se mueve la mayor cantidad de dinero en un país (en este caso Venezuela)
2. Seguir la ruta del dinero. Hay que crear agendas donde se invierte dinero y no se ve resultados (podemos mirar, por ejemplo, los problemas sociales)
3. Descubrir / comprobar / fundamentar las relaciones entre los poderosos y otros actores.
4. Hacer un mapa de relaciones del poder (por ejemplo, se analizó las relaciones de Diosdado Cabello).
5. En el área de salud la corrupción mata y se convierte en muerte. Es clave prestar atención.
6. Mapa de relaciones de personajes claves, como la Primera Dama. En Venezuela, se hizo el mapa de vínculos de Cilia Flores.
7. Trabajo colaborativo o en red: Hay que vencer los temores sobre “el robo de primicias”. La situación obliga a hacer alianzas.
8. Buscar apoyo regional o global para llevar adelante las investigaciones.
9. El poder y el dinero de Venezuela está en todas partes de América Latina, por lo que es importante cruzar información y buscar los datos (algo que es muy complicado en el régimen de Nicolás Maduro).
10. Poner el ojo en la gaceta oficial o normas legales, donde podemos encontrar más información de la que se piensa.
“Los investigamos a investigar casos de Venezuela desde sus países”, dijo Mercedes de Freitas al finalizar su ponencia.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

#Venezuela: El rol de la prensa en la cobertura electoral #6D
Venezuela es un país polarizado políticamente, con medios tradicionales censurados y/o autocensurados. Ante este panorama una serie de medios digitales independientes se abre camino para presentar a la ciudadanía información imparcial.
05-12-15
El humor que ofende y asusta a los poderosos
El periodista y humorista venezolano Laureano Márquez, ganador del Premio Internacional a la Libertad de Prensa 2010, es acusado de golpista por sus columnas satíricas sobre el presidente Hugo Chávez. No se pierdan este video publicado por la CPJ [vimeo]http://vimeo.com/17101331[/vimeo]
03-12-10
Venezuela se está quedando sin periódicos
Los periódicos han denunciado al gobierno de Nicolás Maduro por intentar silenciarlos de esta manera
18-01-14