Claves
#Colpin2015 En Venezuela se impuso una nueva manera de control de medios
Por @cdperiodismo
Publicado el 22 de noviembre del 2015

Ewald Scharfenberg, de IPYS Venezuela, expuso hoy en #Colpin2015 “La historia detrás de los cambios de propiedad de los medios de comunicación” en el país que gobierna Nicolás Maduro.
Scharfenberg advirtió que desde el año 2013, el gobierno de Venezuela pasó de presionar a los medios con mecanismos tributarios y juicios para tomar el control de los medios. Así es como, de la noche a la mañana, sin previo aviso, los diarios y televisoras cambian de mano, lo cual se nota por la línea editorial.
La investigación “Propietarios de la censura en #Venezuela” nos enseña a innovar http://t.co/9vJ5ynJqkO pic.twitter.com/ga2lHR6P0b
— Clases de Periodismo (@cdperiodismo) September 6, 2015
Durante su presentación, el periodista mostró la investigación “Propietarios de la censura en Venezuela”, un trabajo que expone la grave situación de la prensa en Venezuela.
Globovisión y Cadena Capriles fueron dos medios que cambiaron de dueños abruptamente. ¿Coincidencia? No, lo que se buscó fue silenciarlos, acomodarlos al poder. Y lo lograron. Luego, relató Ewald Scharfenberg, siguió el caso de El Universal de Venezuela, medio que acabó por ceder al régimen.
El trabajo periodístico logró pasar de los rumores a la precisión sobre lo que pasaba con los medios en Venezuela, una realidad que prácticamente era desconocida. Para poder revelar esta situación, se entrevisto a los periodistas que habían sido censurados.
“Desnudamos un método de control de medios en Venezuela que era bastante nuevo”, una manera de controlar que se distinguía bastante de la costumbre de los regímenes autoritarios.
“Venezuela sufre un régimen autoritario y millonario”, destacó Ewald Scharfenberg, lo cual ha permitido que el gobierno bolivariano tome el control de las organizaciones de noticias. Buena parte de la legitimidad de los procesos bolivarianos es que han tenido cierta venia de la comunidad internacional porque ha tenido cierto origen democrática: “Al menos en Venezuela han podido así a apelar a mecanismos de control”.
¿Y LOS PERIODISTAS?
En la conferencia, los participantes preguntaron sobre la situación de los periodistas: “Cuando se cierra una puerta se abre una ventana. Los colegas han entrado en situaciones difíciles de sobrevivencia y en ese sentido, Internet ha sido una feliz coincidencia”, comentó, tras resaltar que hay historias de éxito e historias de sobrevivencia.
Sin duda, los periodistas afrontan una grave situación: presiones para callar, autocensura, sueldos miserables y más.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Venezuela: Periodistas fueron retenidos cuatro horas de manera ilegal
Los periodistas venezolanos Andreína Flores y Jorge Luis Pérez Valery fueron retenidos hoy jueves por efectivos de inteligencia militar por tomar fotos panorámicas en la zona de El Calvario en el oeste de Caracas.
18-08-16
Venezuela: 376 reporteros agredidos en casi tres meses
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) de Venezuela denunció que 376 reporteros han sufrido agresiones durante casi tres meses de protestas contra el presidente Nicolás Maduro.
25-06-17
Venezuela: 205 denuncias de violaciones a la libertad de prensa en lo que va del año
Entre enero y septiembre de 2015, se reportaron 205 denuncias de violaciones a la libertad de prensa en Venezuela.
20-10-15