Noticias
Atención, periodistas: Estos reporteros y activistas turcos necesitan tu apoyo
Por @cdperiodismo
Publicado el 10 de noviembre del 2016

Hoy es un día clave para un grupo de periodistas y activistas turcos. Hoy empieza un absurdo juicio y se espera la atención y solidaridad de la prensa mundial.
Erol Önderoğlu, Şebnem Korur Fincancı y Ahmet Nesin se enfrentan a posibles penas privativas de libertad por tomar parte en una campaña solidaria en apoyo del periódico kurdo Özgür Gündem.
Fueron detenidos en junio de este año y acusados de “propaganda terrorista” por participar en la campaña. En nombre del pluralismo, decenas de personalidades se convirtieron en directores simbólicos de este periódico perseguido por la justicia y víctima de abuso repetido de las leyes antiterroristas de Turquía para acabar con el periodismo independiente.
Los tres fueron detenidos el 20 de junio y quedaron en libertad condicional 10 días más tarde después de una protesta. Pero la ‘justicia’ sigue sobre ellos.
El auténtico director de Özgür Gündem, İnan Kızılkaya, será juzgado a la vez. Lleva en prisión desde el 16 de agosto.
“En un momento en el que el pluralismo de los medios está agoniza en Turquía, unos 50 periodistas e intelectuales corren el riesgo de ser encarcelados por haber defendido el derecho a existir de un periódico pro kurdo “, dijo Önderoğlu, quien se mostró desesperanzado con el sistema de justicia, el cual está controlado totalmente por el gobierno.
RSF considera que la alarmante amplitud de la purga de los medios en Turquía en los últimos meses confirma que su lucha está justificada.
Turquía ocupa el puesto 151, entre 180 países, en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2016 de Reporteros Sin Fronteras.
La situación de los medios de comunicación, que ya era preocupante, se ha vuelto crítica tras el intento de golpe de Estado en julio de este año, advierte RSF.
DATOS
- Las oficinas de Özgür Gündem fueron selladas en agosto y el periódico fue definitivamente cerrado por orden del gobierno el 29 de octubre.
- Casi 150 medios han sido prohibidos de la misma manera y un número similar de periodistas se encuentran actualmente en prisión.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Despiden a periodistas egipcios cercanos al expresidente Mubarak
El jefe del gobierno de transición egipcio, Esam Sharaf, habría ordenado el despido de 17 periodistas -entre editores y redactores- que trabajan en medios estatales por tener cercanía con el expresidente Hosni Mubarak. La agencia DPA informó, citando al diario Al-Masry Al-Youm, que se trata de empleados del grupo mediático Al Ahram, con un rotativo […]
02-04-11
RSF: 88 periodistas asesinados y 1,993 agredidos en 2012
Las zonas más afectadas fueron Oriente Medio y África del Norte (26 muertos), Asia (24 muertos) y África Subsahariana (21 muertos), según Reporteros sin Fronteras (RSF).
19-12-12
Periodistas que ingresen a Libia serán considerados forajidos
Los periodistas de la BBC, CNN y otros medios de comunicación occidentales que han entrado en Libia serán “considerado fuera de la ley”, según Khalid Kayem, ministro de Relaciones Exteriores, quien además dijo que los reporteros que entren ilegalmente a ese país serán considerados como “forajidos”. Periodistas de todo el mundo han estado entrando a […]
23-02-11