Claves
Las mujeres en los medios son constructoras de paz y democracia
Por @cdperiodismo
Publicado el 25 de noviembre del 2016

“La violencia es un tema recurrente en los medios de comunicación. Sin embargo, la constante cobertura mediática de hechos violentos, lejos de generar informaciones que contribuyan al rechazo de tales actos, generan ambientes de tolerancia y permisividad. La violencia contra las mujeres, en una agenda más reducida, es justificada por los medios de comunicación que contribuyen a la reproducción de estereotipos sexistas que justifican a los agresores y la banalización de los hechos”. Así lo señala el observatorio de medios Cimac.
La organización mexicana cita la resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en el año 2000, la cual reconoce el importante papel que desempeñan las mujeres en la prevención y solución de los conflictos y en la consolidación de la paz y se subraya la importancia de que las mujeres sean copartícipes en todas las iniciativas encaminadas al mantenimiento y el fomento de la paz y la seguridad.
El observatorio de medios de CIMAC seleccionó y analizó durante los meses de abril y mayo de 2016 la información publicada por 12 medios de comunicación mexicanos digitales e impresos en torno al tema. El principal hallazgo: la paz y la seguridad son las grandes ausentes en los contenidos mediáticos.
#IFJVAW #25N Alerta: Medios no protegen a sus periodistas de acoso, abuso o violencia sexual https://t.co/wwjIhmJCGm pic.twitter.com/5yMHcJ9xoP
— Clases de Periodismo (@cdperiodismo) November 25, 2016
El análisis a 2236 noticias es el resultado de este observatorio en el que se consultaron 2267 fuentes de información y se compartieron 354 fotografías de víctimas de violencia.
Contaron con el apoyo de la Asociación Mundial por la Comunicación Cristiana (WACC, por sus siglas en inglés).
Según este análisis, las periodistas contribuyen a una agenda mediática de paz y ciudadanía.
Los resultados de este monitoreo, muestran que las periodistas escriben 19 por ciento de los textos sobre crimen y en 55 por ciento de sus trabajos hacen referencia a los instrumentos nacionales e internacionales en materia de Derechos Humanos y tratar con respecto y dignidad a las víctimas de violencia.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Un recurso educativo en el que te puedes inspirar
Podemos encontrar proyectos digitales que pueden comprometer a la audiencia en organizaciones que no necesariamente son medios de comunicación, como en el Museo Americano de Historia Natural de Estados Unidos.
24-08-14
7 consejos para crear confianza y credibilidad ante un público digital
Doreen Marchionni ha pasado los últimos cuatro años estudiando cómo los periodistas pueden aumentar su credibilidad y compromiso con la audiencia digital. Ella encontró un sencillo secreto: interactuar en línea y ser humano. Se necesita más que tener una cuenta de Twitter y publicar enlaces. Solo hablamos de periodismo de conversación “cuando el público es […]
17-03-11
Este cómic fue nominado a los premios Eisner 2016
Los premios Eisner son considerados los máximos galardones en el mundo del cómic. Son ‘Los Oscars de los Comic’, y ahora tiene como nominado en una de sus categorías a un cómic peruano: City Of Clowns (Ciudad de payasos), de la editorial Riverhead Books, escrito por el periodista y novelista peruano Daniel Alarcón e ilustrado por la artista gráfica Sheila Alvarado.
21-04-16