Claves
Financial Times recortará 20 puestos de su equipo editorial
Por Kevin Morán
Publicado el 22 de febrero del 2017

El Financial Times, el periódico de color salmón comprado por el japonés Nikkei Inc. en 2015, eliminará 20 puestos de trabajo editorial a nivel mundial. Se busca reducir costos a medida que disminuyen los ingresos por el formato impreso, según personas familiarizadas con el asunto, citadas por Bloomberg.
El periódico está ofreciendo un puñado de retiros voluntarios y no sustituirá a algunas personas que están saliendo, lo que hará que la plantilla se encoja, refirió Kristina Eriksson, una portavoz de FT, en un comunicado por correo electrónico.
El Financial Times tiene alrededor de 600 redacciones en todo el mundo.
La competencia en línea está impulsando la reducción de la publicidad en el impreso, perjudicando al FT y a otras publicaciones impresas.
El gasto de publicidad en los periódicos se proyectó en US$ 12 mil millones en 2016, una caída del 75% de los US$$ 49 mil millones vistos en 2005, de acuerdo con Magna Global. Los ingresos por publicidad en periódicos se pueden reducir a US$ 6 mil millones en 2020.
El FT está tratando de reducir su dependencia de los anuncios y centrarse en el aumento de los ingresos por suscripciones. Desde que Nikkei compró el papel, los suscriptores digitales han aumentado un 17%. El objetivo es llegar a 1 millón de lectores digitales en 2020.
Vía Bloomberg.
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Bernstein: ‘La mayoría de personas no creían lo que estábamos escribiendo’
Los periodistas Carl Bernstein y Bob Woodward se presentaron en el programa Face the Nation de la televisora CBS para dar algunos detalles sobre el caso Watergate y comentar la reciente filtración de datos de la Casa Blanca a dos periodistas de The New York Times.
11-06-12
¿Puede el dibujo mejorar el periodismo? Esta es la experiencia de Reuters
Un grupo entre 10 y 15 periodistas de Reuters se reúnen en Nueva York una vez al mes para dibujar. Así como lo lees. No trabajan, no ven las redes sociales. Solo se dedican a practicar su trazo. ¿Con qué finalidad?
03-07-17
Presentación de Mario Tascón: ¿Los periódicos de mañana se llamarán periódicos?
Y tal como lo anunciamos ya tenemos disponible la presentación ¿Los periódicos de mañana se llamarán periódicos? de Mario Tascón, director de lainformacion.com, quien estuvo en Lima hace solo unos días en una charla organizada por la Fundación de Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), ISIL Aprende Haciendo y Clases de Periodismo. ¿Los periódicos de mañana se llamarán […]
01-07-10