Noticias

#ProtectJournalists: Crean canal de comunicación dedicado a la seguridad de los periodistas

Por @cdperiodismo

Publicado el 27 de mayo del 2017

Se ha tomado una medida concreta a favor de la seguridad de los periodistas. Se trata de la creación de un canal de comunicación con organizaciones de defensa de la libertad de prensa en situaciones de emergencia. Así lo anunció el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres.

Este nuevo modo de comunicación será directo y permanente. Antonio Guterres ha tomado esta decisión después de que Reporteros Sin Fronteras (RSF), el Comité para la Protección de los Periodistas (Committee to Protect Journalists, CPJ) y la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (World Association of Newspapers and News Publishers, WAN-IFRA) se entrevistaran con él, en febrero de 2017. En esa ocasión estas organizaciones se expresaron en nombre de una coalición internacional que trabaja a favor de la seguridad de los periodistas.

Así, RSF, CPJ y WAN-IFRA han desarrollado la campaña de sensibilización llamada #ProtectJournalists que promueve la creación del puesto de protector de los periodistas en la ONU y la adopción de una legislación internacional para la seguridad de los periodistas.

Esta coalición de organizaciones participa en discusiones, junto con los representantes del Secretario General, para que este nuevo modo de comunicación permita una movilización eficaz de las más altas instancias de la ONU en caso de emergencia. En las consultas también se aborda cómo llevar a cabo una mejor coordinación entre los fondos, los programas y las instituciones de la ONU, como lo recomienda el Plan de Acción de las Naciones Unidas.

“El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, nos expresó su voluntad de que se tomen medidas inmediatas para mejorar la seguridad de los periodista que trabajan en el lugar de los hechos y nos indicó que sus colaboradores más cercanos trabajan en este sentido. En una segunda fase, continuará estudiando nuestra propuesta inicial sobre la creación del puesto de Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para la seguridad de los periodistas. Esta propuesta es apoyada por una gran coalición internacional conformada por numerosos medios de comunicación, periodistas, ONG y personalidades públicas”, dijo Christophe Deloire, secretario general de RSF.

“Apreciamos mucho su compromiso en esta área y celebramos su decisión. No podremos encontrar soluciones a los mayores problemas a escala mundial, como la cuestión medioambiental o la lucha contra el extremismo, sin el trabajo de los periodistas”, afirmó Deloire.

“En un periodo en que las amenazas contra periodistas alcanzan un nivel sin precedentes en el mundo, agradecemos la decisión del Secretario General, que demuestra su voluntad de defender la importancia de la prensa a escala internacional con la creación de este canal de comunicación permanente destinado a situaciones de emergencia”, opinó el director del CPJ, Joel Simon.

RSF y otros miembros de la coalición #ProtectJournalists definirán un procedimiento para recabar información en caso de emergencia y comunicarla a la Secretaría General de Naciones Unidas.

En las próximas semanas RSF realizará una consulta con organizaciones de defensa de la prensa que actúan a escala internacional y local, a fin de establecer cuál es el mejor método para dar a conocer este tipo de situaciones al Secretario General lo más rápido posible.

DATOS

Desde que se adoptó el Plan de Acción de las Naciones Unidas, en 2012, han sido asesinados en el mundo 508 periodistas y personas que trabajan con periodistas, según datos de RSF.

En la mayoría de los casos la impunidad sigue siendo la norma. En los últimos diez años sólo se ha hecho justicia en 3% de los casos de asesinato de periodistas, según estudios del CPJ.

 

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Reparten chalecos antibalas a periodistas mexicanos

En México, el país más peligroso del mundo para ejercer el periodismo, los reporteros deben usar chalecos antibalas para sobrevivir a cualquier ataque.

07-01-12

El verdadero periodista Google, Twitter y la audiencia

Mauricio Jaramillo es un periodista colombiano con 18 años de experiencia en prensa escrita que se ha especializado en Tecnología, y estrategias web. Un ejemplo clarísimo de cómo se puede dar un salto de una plataforma a otra  sin perder la esencia de ser periodista. Jaramillo -a quien seguimos en Twitter- conoce el oficio, y […]

30-12-09

Unos 42 periodistas fueron detenidos en el Congo durante 2011

En la República Democrática del Congo, un periodista fue asesinado durante 2011, se registraron 42 detenciones, 57 casos de amenazas o ataques y 43 casos de censura, según un balance de la organización Periodistas en Peligro (JED).

02-01-12

COMENTARIOS