Claves

Descarga el libro “Cuando las cifras hablan: periodismo de datos en Bolivia”

Por Sofia Pichihua

Publicado el 29 de mayo del 2017

La reproducción de datos es exponencial y se multiplica día a día convirtiéndose en una de las principales fuentes de riqueza en la era de la información. Este es uno de los principios explicados en el libro  “Cuando las cifras hablan: periodismo de datos en Bolivia”.

El libro analiza las características del periodismo de datos en el país andino. También hay sugerencias para empezar en este formato de trabajo. Por ejemplo, estas son las preguntas que se deberán hacer si los datos fueron recolectados por alguien más:

  • ¿De dónde vienen estos datos?
  • ¿Qué institución publicó la información?
  • ¿La institución tiene experiencia en publicación de datos?
  • ¿Quién recolectó la información?
  • ¿Fue la propia institución o contrató a alguien para hacerlo?
  • ¿Qué entrenamiento recibieron los empleados que recolectaron la información?
  • ¿A quién afecta esta información? 
  • Los datos, ¿vienen de una fuente primaria o de un informe?
  • ¿Es una muestra o incluye a todo el grupo que se está analizando?
  • ¿Se han recolectado siempre con la misma metodología?
  • ¿Con qué propósito se recolectó la información?
  • ¿La información fue recolectada para mostrar a un financista?
  • ¿Fue recolectada por un asesor externo?
  • ¿Cómo sabemos que la información está completa?
  • ¿Podemos entrevistar a quienes recolectaron los datos?
  • ¿Hay una explicación sobre las limitaciones de la información? 

 

Libro: CUANDO LAS CIFRAS HABLAN – PERIODISMO DE DATOS EN BOLIVIA by FPPBolivia on Scribd

Publicado por:

Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

El 2012 fue un buen año para el periodismo de datos y los gráficos interactivos

El periodismo de datos tuvo en el 2012 un buen año con el uso de gráficos interactivos pues más diarios online recurrieron al uso de estos recursos para permitir que sus lectores visualicen la información de una mejor manera e interactúen con esos medios de comunicación.

29-12-12

Financial Times presenta exhibición para promover el periodismo de datos

El diario británico Financial Times presenta la exhibición “New York’s Grand Central Terminal Tuesday” en la que da a conocer su creciente inversión en las publicaciones respecto al periodismo de datos.

28-03-12

6 herramientas básicas para todo periodista de datos

Todo periodista de datos debe contar con herramientas básicas que le permitan organizar información antes de presentarla. Por ello, Troy Thibodeaux de Poynter, presentó un listado de algunos sitios que permiten mejorar la administración de datos.

14-10-11

COMENTARIOS