Claves
#CriminalDataVE y #VotoAbierto: El periodismo de datos habla en Venezuela
Por @cdperiodismo
Publicado el 06 de diciembre del 2016

Dos prototipos que buscan facilitar el trabajo de los periodistas que cubren Sucesos y la fuente electoral, así como garantizar a los ciudadanos la transparencia de estos datos fueron los galardonados en el Hackatón de Datos Públicos, el cual se realizó esta semana en la sede de Wayra y con el cual se abrió el primer capítulo de Chicas Poderosas en Venezuela.
Se trata de #CriminalDataVE y #VotoAbierto.
Gabriela Aguilar, periodista del estado Aragua y una de las integrantes del equipo multidisciplinario #CriminalDataVE resumió la experiencia de su equipo: “El hackatón fue la gran oportunidad para presentar ideas innovadoras y generar una plataforma para que las periodistas podamos utilizar y aportar datos que deberían ser públicos, sobre todo en estos tiempos, cuando la opacidad reina en Venezuela”.
La falta de transparencia en las estadísticas oficiales de homicidios y su posibilidad de analizarlos de manera automatizada y segura fue lo que reunió al equipo encabezado por Ronna Rísquez (jefa de la Unidad de Investigación de Runrun.es), Gabriela Rojas (El Nacional), Vanessa Moreno (Efecto Cocuyo), Vanessa Guzmán (Bloque de Armas) y Gabriela Aguilar (El Pitazo). Las apoyaron los desarrolladores Bella Acuña, Carlos López y Juan Vargas, y la diseñadora Roselia Ruiz. En dos días crearon el prototipo de la app @criminaldata, que permitirá a periodistas cargar datos estandarizados de los homicidios que han verificado.
#VotoAbierto es una base de datos de las elecciones Parlamentarias 2015 para definir un buscador electoral que facilite la ubicación de data pública sobre votantes, estandarizada y geolocalizada para descargar. Un trabajo de los periodistas Oriana Vielma, Fabiana Crisci, Margaret López y al desarrollador Iraín Navas.
El equipo #PoderopediaVE recibió una mención honorífica por la solución que presentaron de un buscador para identificar los “contratistas del poder” en el Registro Nacional de Contratistas.
El equipo de #SOSMetroPatrimonio también obtuvo un premio especial otorgado por la IAM Venezuela (Institutional Assets and Monuments of Venezuela) por concretar el prototipo del #Dañómetro, solución tecnológica que permitirá a usuarios del sistema subterráneo reportar alertas y valorar el estado patrimonial de obras de arte del Metro de Caracas.
Los otros proyectos reconocidos fueron #DeQueMorimos (busca optimizar la graficación e interpretación periodística de estadísticas abiertas y disponibles sobre mortalidad en el sistema de salud pública) y #Bio_Venezuela, herramienta en desarrollo con tecnología de geolocalización para reportar el alerta y monitoreo ciudadano sobre zonas ambientales amenazadas. s.
El evento fue organizado por SDI Consultores e Ipys Venezuela, en alianza con Wayra, la aceleradora de emprendimientos digitales de Telefónica y la IAM Venezuela, además de los aportes en asesoría de la academia de programación Hack.
Fuente: IPYS Venezuela
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Google premiará el periodismo de datos
En conjunto con Global Editors Network (GEN), Google realizará un concurso para premiar el periodismo de datos. Así lo anunció durante el News World Summit, evento que se realiza en Hong Kong.
29-11-11
El cultivo de fuentes fue clave para el periodista que reveló el cáncer de Chávez
El periodista venezolano Nelson Bocaranda Sardi no solo reveló al mundo que el presidente Hugo Chávez tenía cáncer sino que se dedicó, hasta el día de su muerte del mandatario, a investigar sobre su salud, haciendo seguimiento a fuentes, cruzando información y, al mismo tiempo, sorteando los obstáculos que le imponía el gobierno y tratando de preservar su seguridad.
08-03-13
Correo del Caroní: Diario de Venezuela ahora es semanario
La crisis del papel sigue golpeando a la prensa en Venezuela. Correo del Caroní ya no seguirá como diario y ahora será un semanario. Se veía venir.
03-08-15