Claves
El reportero robot de The Washington Post publicó 850 artículos en un año
Por Kevin Morán
Publicado el 15 de septiembre del 2017
The Washington Post lleva un año utilizando la tecnología de inteligencia artificial llamada Heliograf y no se arrepiente. El programa produce breves informes políticos y hasta deportivos.
Jeremy Gilbert, director de iniciativas estratégicas en el citado medio, compartió con Digiday lo que el periódico ha aprendido hasta ahora de los informes del robot y lo que todavía está tratando de averiguar.
1. Se puede ampliar la audiencia: En su primer año, el Post ha producido alrededor de 850 artículos usando Heliograf. Eso incluyó 500 artículos alrededor de las elecciones estadounidenses que generaron más de 500.000 clics.
2. Los robots pueden ayudar a los reporteros: La inteligencia artificial pueden permitir a los periodistas hacer trabajo más valioso en lugar de tomar sus puestos de trabajo. Al menos AP estima que ha libetado el 20% del tiempo de sus reporteros.
3. La inteligencia artificial puede significar un modelo de negocio apoyado por los anuncios. El Post aún está explorando este terreno.
4. Heliograf se puede utilizar para digerir datos como puntajes estandarizados y estadísticas de delitos para cubrir las noticias locales.
5. Los beneficios económicos: El medio puede contar las historias creadas por Heliograf, pero cuantificar su impacto sobre el tiempo que le da a los periodistas para hacer otro trabajo y el valor de ese trabajo es más difícil. También es difícil cuantificar cuánto compromiso, ingresos publicitarios y suscripciones pueden atribuirse a esas historias.
Vía Digiday.
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
Washington Post recibe donación de 500 mil dólares para ‘preservar el buen periodismo’
La Fundación Ford donó 500 mil dólares a The Washington Post. El objetivo: preservar el buen periodismo. El medio estadounidense logra así recursos para estudiar la rendición de cuentas de informes del gobierno en el plano nacional y local.
31-07-12Así es como The Washington Post quiere promover historias con su boletín
Personalizar el contenido sobre lo que los usuario están leyendo es una de las maneras más eficaces de lograr que la gente haga clic en el enlace que presenta más historias.
15-05-16The Washington Post publicó erróneamente un post con texto por defecto
El diario The Washington Post publicó el viernes pasado una nota por error que tenía como título “TEST – borrar esto”. Todo indica que se trataba de un post de prueba. Además, la publicación tenía la fecha actual y un texto por defecto que no tiene sentido para nada. Sin embargo, la página con error […]
21-12-14