Claves
La proporción de mujeres en las redacciones no aumenta significativa [ESTUDIO]
Por @cdperiodismo
Publicado el 13 de octubre del 2017

Los resultados de la encuesta de diversidad de la redacción realizada por The American Society of News Editors (ASNE) muestran una realidad preocupante en Estados Unidos. Veamos los datos:
El estudio se basa en la respuestas de 661 organizaciones de noticias, incluidos 598 periódicos y 63 sitios web de noticias en línea.
Las mujeres representaron el 39,1% de todos los empleados de la redacción en 2017, en comparación con el 38,7 por ciento en 2016. Un artículo en Nieman Lab resalta que en 2001 era 37,35%. En las organizaciones de noticias en línea, la cosa va mejor que en los diarios: 47,8 por ciento de los empleados del sitio de noticias eran mujeres en comparación con el 47,6 por ciento de 2016
De todos los líderes de salas de redacción, el 38.9 por ciento eran mujeres (en comparación con el 37.1% de 2016).
The Washington Post, por ejemplo, alcanza una división de género de 50/50 , mientras que la sala de redacción de USA Today es un 67% formada por hombres. La sala de redacción del New York Times es un 57% masculina y la redacción de The Wall Street Journal tiene un 55 % de personal hombre.
Desde su creación en 1978, la investigación sobre la diversidad de ASNE ha revelado el grado en que los periódicos y, ahora también, los sitios web de noticias en línea reflejan el público al que desean servir. Con los años, cita la web de ASNE, la encuesta ha sido revisada para mantener su relevancia como un punto de referencia útil y aspiracional para la diversidad racial y de género.
Tras revisar estos resultados nos preguntamos: ¿Qué está pasando en América Latina?
Mira la data interactiva aquí
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Estudio: Usuarios gastan más tiempo en redes sociales en Chile y México
Las redes sociales son las plataformas favoritas para los internautas en Chile y México. Así lo revelan los últimos estudios realizados por la agencia comScore en esos países. Según las investigaciones, la audiencia es mayormente joven, y gastan más de 14 horas en línea.
28-08-14
Día Internacional de la Mujer: En México, 365 reporteras han sido agredidas
En el Día Internacional de la Mujer, ARTICLE 19 hace un llamado público a eliminar todo tipo de violencia contra las mujeres, en especial aquellas agredidas por ejercer su libertad de expresión en México.
08-03-16
Estudio revela que hay más buenas experiencias en redes sociales
El 85% de los usuarios adultos de redes sociales en Estados Unidos afirmó que sus relaciones son «buenas». Así lo revela un estudio de Pew Internet.
10-02-12