Noticias

Sentencian a cadena perpetua a tres reconocidos periodistas en Turquía

Por @cdperiodismo

Publicado el 16 de febrero del 2018

Un tribunal turco sentenció este viernes a cadena perpetua a tres reconocidos periodistas acusados de vínculos con el intento de golpe de Estado en 2016.

Los hermanos Ahmet y Mehmet Altan así como la periodista Nazli Ilicak, que negaron durante todo el proceso cualquier implicación en ese episodio, fueron condenados con otras tres personas por “tentativa de subvertir el orden constitucional”, indicó la agencia de prensa estatal Anadolu.

Los seis acusados fueron declarados culpables de estar vinculados con la intentona golpista que sacudió a Turquía la noche del 15 al 16 de julio de 2016, precisó la misma agencia.

Los Altan e Ilicak fueron acusados de enviar “mensajes subliminales” en vísperas del fallido golpe de Estado, cargo que rechazaron y lo calificaron de “absurdo”.

Desde el fallido golpe de Estado, las autoridades turcas persiguen a quienes sospechan que son partidarios del predicador Fethulá Gülen, a quien el gobierno de Ankara acusa de haber promovido la intentona.

Este juicio ha avivado las preocupaciones sobre la libertad de prensa en el país, pero también respecto a la independencia del poder judicial.

El mes pasado, un tribunal turco rechazó la liberación de Mehmet Altan, pese a un fallo de la Corte Constitucional que consideró su encarcelamiento como una “violación” a sus derechos.

Durante un viaje este viernes a Ankara, Thorbjorn Jagland, secretario general del Consejo de Europa, del que forma parte Turquía, insistió en el carácter “obligatorio” de las decisiones de la Corte constitucional.

DÍA NEGRO PARA LA LIBERTAD DE PRENSA

La ONG de defensa de la libertad de prensa, Reporteros sin Fronteras (RSF) deploró lo ocurrido y consideró que era “un día negro” para la libertad de prensa en Turquía tras la decisión de este viernes del tribunal.

Con esta condena “la justicia turca y el poder que la controla se ridiculizan a ojos de todo el mundo”, afirmó en Twitter Christophe Deloire, secretario general de RSF.

“Es un día negro para la libertad de prensa y para la justicia en Turquía”, afirmó Amnistía Internacional.

El Relator Especial de la ONU sobre libertad de expresión, David Kaye, consideró las condenas “inaceptables”.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Los Angeles Times despediría a 50 empleados esta semana

Los cortes de personal en Los Angeles Times se realizarían esta semana. CNN Money informó que la empresa propietaria Tribune Publishing pondría en marcha un plan de reducción.

06-10-15

Grecia: Medios públicos realizan huelga de 24 horas

El Sindicato de Periodistas de Atenas (ESIEA) denunció en un comunicado que el último convenio salarial entre este y las asociaciones de empleadores de prensa escrita, la radio y la televisión fue firmado a comienzos de 2008 y dejó de tener vigencia en 2010.

04-02-13

Cable a tierra desde #Gaza: Periodistas que informan sobre el conflicto vía Twitter

Peter Beaumont, Nick Schifrin, Juan Gómez, Jonathan Miller y Ahmed Maher son solo cinco reporteros que componen la lista de valientes periodistas que cubren el bombardeo de Israel en Gaza de forma comprometida.

22-07-14

COMENTARIOS