Claves

Creatividad e información: Las portadas que mejor reflejan el efecto del coronavirus

Por Kevin Morán

Publicado el 21 de abril del 2020

La prensa está siendo afectada severamente por el avance de la pandemia, pero su labor manteniendo informada a la ciudadanía sobre el virus, no se detiene.

Los periódicos siguen publicando en físico en la región, algunos impulsando la compra de su versión online en tanto dure la crisis que está debilitando muchos sectores económicos y afectando a miles de trabajadores.

En este contexto, la página en Facebook Cumbre Mundial de Diseño en Prensa, dedicada a difundir los mejores ejemplos de diseño editorial que combinan el arte, la diagramación, la infografía y el periodismo, destaca las mejores portadas relacionadas al coronavirus.

Los medios tienen que ser creativos para seguir siendo relevantes para los lectores. The New Yorker es un buen ejemplo a seguir entre las revistas.

ESTAS SON LAS PORTADAS:

Pandemia: Tercera portada de OutPaper (Guayaquil, Ecuador) periódico semanal.
“No se ve, pero nos ataca”
Pandemia: “Generation Coronnial”.
Portada de Kuchar Swara, Director Creativo.
The Telegraph, Londres.
Pandemia: “Hagamos algo positivo”.
Personas de diferentes partes del mundo lanzan mensajes positivos.
Portada de la sección PANORAMA publicada el 2 de abril en El Heraldo de México.
Editor: Daniela Zambrano.
Diseño: Pablo Guillén.
Ilustración: Fineas LV. (Francisco Lagos).
Dirección Creativa: Adrián Adrian Palma Arvizu.
Pandemia:  El Heraldo de México.
Ilustración: Francisco Lagos.
Edición: Andrea Merlos.
Dirección creativa/Diseño: Adrián Palma Arvizu.

 

Diseño editorial: El Heraldo de Puebla (México).
Juguemos a salvar vidas.
Diseño de Marcos Baleón.
Pandemia: Portada de la edición de abril de la revista Chilango de la Ciudad de México.
La dirección de arte es de Romina Rivera y la ilustración de Emilia Schettino.
Homenaje de El País de Uruguay.
¿Quién está detrás de la noticia?
The Independent (Gran Bretaña)
Vogue Portugal sobre las crisis del Covid-19
El Universal de Cartagena – Colombia publicó en su portada una sopa de letras para las familias. Propuesta de los diseñadores Carlos Logreira y Mildred Domínguez.

Publicado por:

Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

¿Los tags sirven en un artículo? Sí, pero no para incrementar el tráfico

Todos sabemos que las etiquetas o tags son útiles en una historia. Los lectores pueden tener los antecedentes de ese tema y normalmente si le hacen clic a temáticas desarrolladas en el sitio web eso podría lograr que el usuario se quede en la web. Parse.ly confirmó en un estudio que no hay vínculos estadísticos […]

08-09-15

La apuesta de The Washington Post por PostTV

Watchup, la aplicación gratuita que permite ver noticias en formato de video, se ha asociado con The Washington Post, medio que busca ampliar su cobertura política. Así lo confirmó Adriano Farano, gerente general en Watchup , a Mediabistro.

03-03-14

#Sochi2014: Rusia le responde a la prensa internacional

Este viernes se inician los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi, Rusia, y los periodistas internacionales tienen la misión de ofrecer la mejor información sobre el encuentro deportivo.

07-02-14

COMENTARIOS