Noticias
Lecciones de la directora de BBC Mundo para informar responsablemente sobre el coronavirus
Por Esther Vargas
Publicado el 28 de abril del 2020

Carolina Robino, directora de BBC Mundo, ofreció este martes para la Fundación Gabo el seminario web ¿Cómo informar responsablemente sobre el coronavirus?, donde rescató la importancia de no confiar en lo que otros medios publican «porque todos nos equivocamos», y los errores cuestan demasiado; por lo que es clave buscar fuentes fidedignas, como la Organización Mundial de la Salud, y las asociaciones especializadas de salud para dar cuenta del COVID 19.
«Los contenidos de salud y de ciencia van a ser más relevantes que antes después del coronavirus», dijo Robino, quien destacó que hoy el periodismo tiene que ver más con explicar que con informar solamente.
El coronavirus gana terreno, y se convirtió, poco a poco, en una historia global, de vida o muerte. Al ser así, apunta Robino, «nos tiene que hacer reflexionar sobre lo que hacemos», y por qué somos un servicio público.
La razón de ser del periodismo es servir a la audiencia, y para ese fin necesitamos información fidedigna, relevante y útil.
CLAVES PARA INFORMAR CON RESPONSABILIDAD
- No causar pánico y no dar esperanzas falsas.
- Reflexionar sobre el tema, el contexto que se da y la audiencia a la que nos dirigimos.
- Recordar que el tema está en constante evolución.
- Tener claro que hay datos y fuentes. Sobre los datos (qué se sabe y qué no se sabe), y respecto a las fuentes tenemos que considerar de dónde sale y cuán confiable es.
- Llamar a las fuentes directas, así lo diga The New York Times, Washington Post o la misma BBC.
- En el plano del contexto debemos considerar la sobreinformación, las fake news y qué pasa con el resto de las noticias.
- Debemos ser especialmente cuidadosos con los titulares. «Hoy sí es nuestra responsabilidad que la gente lea solo el título», advirtió la periodista, tras considerar que algunos titulares pueden ser alarmistas o engañosos. Sin embargo, las buenas historias necesitan buenos titulares para que se lean.
- Pregunta clave frente al contenido que encontramos en redes sociales: ¿Tiene sentido común?
- Es indispensable tener en cuenta que cualquier cosa que viene de redes sociales hay que mirarla tres veces, dudar y corroborar: «No tenemos por qué llegar primero a nada. A la gente no le importa si salió hace 3 días, nadie te dice que eso es pasado si se lo cuentas bien».
- Tener las preguntas claves, y conseguir las respuestas.
- Lo que no se sabe es una historia. «Lo importante es no informar sobre la incertidumbre, que es diferente a informar sobre lo que no se sabe. Lo que no se sabe es una historia en sí misma, que es súper válida».
- Recordar lo que es obvio: ni los científicos ni los médicos son dioses, se pueden equivocar.
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Brasil se suma a portadas contra el coronavirus y la desinformación
La Asociación Nacional de Periódicos (ANJ) de Brasil organizó una iniciativa como la que hemos visto en España, México, Panamá y Perú. Este lunes 23 de marzo sacaron portadas para apoyar la lucha contra el coronavirus y combatir la desinformación.
23-03-20
Atención, periodistas: La guía definitiva para tener éxito en el teletrabajo
El trabajo remoto se ha impuesto en las redacciones y periodistas de todo el mundo laboran desde sus hogares. ¿Cómo tener éxito?
20-03-20
La importancia de entrevistar a médicos en lugar de políticos para abordar el COVID-19
Una investigación reciente del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo (RISJ) revela que una parte cada vez mayor de la población del Reino Unido corre el riesgo de estar desinformada o mal informada sobre la pandemia del coronavirus. Otras encuestas refieren que la confianza del público ha aumentado durante el Covid-19 . Sin embargo, […]
28-10-20