
El último viernes fue acribillado el periodista Suheil al Ali, quien laboraba para a televisión siria progubernamental Al Dunia. Así lo informa la agencia EFE.
Falleció por la profundidad de las heridas que le ocasionaron los disparos de los terroristas que lo alcanzaron mientras regresaba a su casa cerca a Damasco, señaló su medio en su página web.
El hombre de prensa fue enterrado ayer en Homs. Siria sigue siendo un lugar peligroso para el desarrollo del periodismo. La Campaña Emblema de Prensa (PEC)– que cita EFE– señaló esta semana que 37 periodistas han fallecido desde el inicio del conflicto en marzo de 2011.
Para la PEC la situación representa el episodio más sangriento para los periodistas en este siglo. De hecho, 2012 fue el año más trágico para la profesión.
La experiencia de vivir en esa zona fue contada por la corresponsal Mónica G. Prieto, quien llegó a Siria en el 2011. El régimen de Assad impide que los periodistas informen al mundo sobre lo que está pasando. Es muy difícil llegar desde Damasco. Aquí narra el panorama que encontró.
Otra lista de Reporteros sin Fronteras indica que 88 periodistas fueron asesinados y 1,993 agredidos el año pasado.
Vía EFE