
Luis Fdo. Arellano / @lf_arellano
La junta de accionistas del diario chileno La Nación, con el apoyo de los representantes del Estado, que posee un 69% de su propiedad, ha decidido cerrar y liquidar los bienes del medio, que desde 2010 solo se mantiene en su versión digital.
Tras 95 años de funcionamiento, el periódico –que actualmente emplea a 117 personas– cerrará sus puertas. Sindicatos y accionistas minoritarios se opusieron, pero nada pudo impedir la decisión.
El presidente del sindicato número 1, Víctor Pérez, anunció que recurrirán a los tribunales para tratar de frenar esta decisión. Antes de llegar a La Moneda, el presidente Sebastián Piñera cuestionó la orientación del periódico por, según dijo, haberse convertido, durante los veinte años en que la coalición de centroizquierda estuvo en el poder (1990-2010), «en una fábrica de propaganda de los Gobiernos de turno».
Periodista de #LaNación sobre inminente cierre: «Es una venganza política del gobierno de Piñera» cnnchile.com/nacional/2012/… #CNN #Chile
— CNN Chile (@CNNChile) septiembre 23, 2012
«Si La Nación se termina, ese archivo en el mejor de los casos se va a privatizar, y lo más probable es que alguno de los grandes consorcios periodísticos lo compre y para poder tener acceso a él va a haber que pagar», criticó el presidente del Colegio de Periodistas y exdirector de La Nación, Marcelo Castillo.
Fuente: EFE