Lo comunicadores pueden encontrar en redes como Facebook, LinkedIn, Twitter y Google, perfiles de otros colegas, clientes y hasta de posibles empleadores. ¿Cómo potenciar nuestra presencia? El analista Scott Steinberg comparte, en The Huffington Post, algunos consejos para añadir valor a nuestra marca personal teniendo en cuenta ciertas pautas de etiqueta.
1. Sobre las conexiones con otros profesionales
- Escribir una nota personal cuando quieras agregar a extraños en las redes sociales. Explica quién eres y por qué deseas hacer el contacto. Los usuarios a veces usan diferentes espacios para asuntos personales y profesionales.
- No trates de colocar ideas, productos o buscar una oportunidad de trabajo a través del muro público en el perfil de otro usuario.
- Usa la cabecera de las redes para colocar fotografías reales y actuales. Cuida siempre el profesionalismo en tus interacciones. Evita el uso de imágenes aleatorias, logos, productos, o cualquier cosa que no sea tu cara real.
2. Sobre el contenido apropiado
- Colocar post sobre temas políticos o religiosos puede ser perjudicial. Piensa dos veces antes de publicar material polémico que pueda generar malestar en tus contactos.
- Evita publicar fotos embarazosas, reveladoras o negativas. Las imágenes serán vistas como parte de tu personalidad (y estarán por siempre en la Internet).
- Sé consecuente. Cuida en tus publicaciones —texto, foto, video, etc— el profesionalismo y la buena imagen.
3. Sobre los mensajes que envías
- Evita los comentarios groseros e insultantes y hablar mal de otros usuarios.
- Trata de no mencionar los problemas internos de la empresa en las redes sociales.
- Responde con respeto a los comentarios de otros usuarios y sé solidario cuando se presente algún problema que no puedan resolver.
4.Sobre las imágenes y fotografías
Puedes preguntar a los colegas si puedes etiquetarlos en publicaciones como fotografías y videos. También evita etiquetarlos en contenido que podría parecer irrelevante.
Puedes leer todo el post desde aquí.