Consejos para una buena redacción en el Día Mundial de la Lucha contra el Sida

Y como de costumbre, la Fundación de Español Urgente ofrece una serie de recomendaciones para abordar correctamente coberturas de interés global como el Día Mundial de la Lucha contra el Sida.

Estos son los consejos:

• La palabra sida, que procede de la sigla SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), está lexicalizada (como láser u ovni) y se escribe con minúscula por ser el nombre común de una enfermedad, como gripe o diabetes.

• El término antirretroviral, formado por el prefijo anti- y el adjetivo retroviral, se escribe con el prefijo unido a la palabra y duplicación de la erre, no anti-retroviral ni anti retroviral o antiretroviral.

• La expresión lazo rojo se escribe con minúsculas iniciales y sin entrecomillar.

• Sida no es lo mismo que VIH, pues sida es el nombre de la enfermedad, mientras que la sigla VIH (virus de inmunodeficiencia humana) designa al virus que la causa: se puede ser portador del virus y no padecer nunca la enfermedad.

• Viral y vírico pueden utilizarse indistintamente, ya que se consideran sinónimos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *