Gran reto: periodistas en el rol de relacionistas públicos

Foto: misioneducar.com.ar

Periodismo y relaciones públicas, dos áreas de las comunicaciones con mucho en común, pero con aún más diferencias.
Rosanna Fiske de Poynter apunta que durante los últimos años, muchos periodistas han empezado carreras como relacionistas públicos.
De hecho, la industria de las relaciones públicas aumentó sus ingresos en EE. UU. de esta manera:  4% en 2008 y 3% en 2009. Por otro lado, las salas de prensa en el mismo país perdieron 15% de su personal, es decir, 8,300 reporteros y editores, según la ASNE. Entonces, estamos hablando de una migración de periodista a relaciones público.

Similitudes

Ambos, periodistas y relacionistas públicos, tienen interés por las comunicaciones y la audiencia. Ambos tiene curiosidad por las noticias y la habilidad de contar historias más allá de “solo” los hechos.

Además, los periodistas que se vuelven relacionistas públicos pueden además escribir notas de prensa claras y concisas, tienen una buena noción de los plazos y una gran red de contactos en los medios de comunicación.

Diferencias

Se necesita más que tener contactos para ser un comunicador exitoso. Fiske comparte estos consejos para los periodistas que incursionen en el área de las relaciones públicas.

Conoce a tu audiencia. El lector ya no es tu objetivo, ahora es una mezcla entre tu cliente, empleador y una audiencia que puede cambiar a diario.
Entiende las implicaciones a corto y largo plazo de tu trabajo. Cuando trabajas en relaciones públicas, tomas decisiones por muchas personas, y es una gran responsabilidad. Si te equivocas en un artículo, lo rectificas al día siguiente. Si te equivocas como relacionista, puedes hacer que muchas personas pierdan dinero o pierdan su trabajo.
Respeta el código de ética. Puedes revisar uno desde este enlace.

Lee el artículo completo aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *