Para el director de la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), Jaime Abello, «el Periodismo de Investigación en todas partes es minoritario, no es necesario que sea masivo, lo importante es que tenga impacto, que esté bien hecho, que toque temas sensibles y que cuando se publique tenga un efecto político importante. Yo considero que existe un panorama interesante, no soy pesimista».
Entrevistado por el sitio MasInvestigación, Abello destacó la experiencia chilena de los periodistas de CIPER. «En mi opinión, lo más interesante que se hace en Periodismo de Investigación en América Latina lo hace CIPER (Centro de Investigación Periodística). Es una organización chilena dirigida por Mónica González. Ellos están investigando de todo, política, minería, los temas que abordan son muy diversos, son investigaciones periodísticas exhaustivas. Es un modelo parecido al de ProPublica en los Estados Unidos. CIPER de Chile es un caso emblemático».
Abello explicó que la FNPI –organización fundada por Gabriel García Márquez– se enfoca en trabajar por la formación y el desarrollo profesional de periodistas de América Latina. «Es una central y eso lo hacemos a través de diversos métodos, de talleres, de premios, seminarios, publicaciones», puntualizó.
Además destacó algunas redes de periodistas como la Asociación Brasilera de periodismo de Investigación ABRAJI y el trabajo de investigación de La Nación de Costa Rica.
Lee toda la entrevista aquí