Twitter crea mapas para medir el impacto de un terremoto

Twitter anunció que viene colaborando con investigadores de la Universidad de Stanford para crear mapas de terremotos (ShakeMaps) más precisos gracias a los tuits que se generan en diversas zonas.

Reza Zadeh, de Twitter, explicó en un post que estos mapas son utilizados tanto por organizaciones locales y nacionales, públicas y privadas, para la gestión de crisis post-terremoto, proveer de información científica y gestionar futuros ejercicios de planificación y socorro en casos de terremoto.

El U.S. Geological Survey (@USGS) crea un ShakeMap «combinando la información de los sensores sísmicos, ecuaciones de predicción de movimiento de tierra y factores de corrección geológica».

Para mejorar el diseño del mapa, Twitter colabora con el análisis de los mensajes geolocalizados que contienen las palabras ‘terremoto’ y ‘tsunami’ en diferentes idiomas. Se trata de tuits que han sido enviados 10 minutos después de algún sismo.

Se evalúa las condiciones locales, la distancia al epicentro y el número de Tweets en un radio establecido.

Revisa sugerencias para la cobertura de emergencias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *