Vogue de Reino Unido presentará en su edición de noviembre numerosas fotografías de académicas y mujeres de negocios en lugar de sus modelos por primera vez. No obstante, la actriz Emily Blunt ocupa la portada y varias modelos se encontrarán solo en los anuncios.
La editora Alexandra Shulman refirió que las dificultades que tenía en la obtención de ropa de diseño para las personas sin experiencia en modelaje le daba ganas de explorar sobre cómo lucen las mujeres sin filtros.
La revista explora en esta ocasión lo «real» en la belleza, y cómo las mujeres exitosas trabajan su vestimenta.
Shulman refirió que la publicación analizará las críticas que se hacen a las mujeres en el ojo público por la forma «aventurera» en la que se pueden vestir, así como la cultura profesional que se conforma con lo convencional, pese a que algunas mujeres no visten como les gustaría.
La comentarista de salud mental e imagen corporal Natasha Devon saludó la decisión, pero advirtió que si las revistas siguen alterando digitalmente sus imágenes, aún se podría ejercer presión sobre las mujeres y las niñas para que se adhieran a los estándares poco realistas de la forma y la belleza, sin tomar en cuenta que los fotografiados eran «modelos profesionales».
Cabe resaltar que Shulman ha criticado antes a las casas de moda por el envío de ropa de muestra demasiada pequeña para muchas modelos, denunciando una limitada gama de tallas que las mujeres pueden modelar, además del fomento de las mujeres y niñas extremadamente delgadas.
UNA EXPERIENCIA SIMILAR
En Perú, el diario Perú21 decidió retirar la página Chica.21, que presentaba a diversas modelos con regularidad, y activar la sección Mujer.21, que expone la experiencia profesional, así como los retos y sueños de mujeres exitosas en diversos campos.
¿Qué te parece la propuesta?
Con datos de la BBC.