Herramientas
Periodistas deben perder el miedo a la red
Por Esther Vargas
Publicado el 28 de diciembre del 2009

José Luis Orihuela, profesor en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra y autor del blog eCuaderno.com, es un convencido de la necesidad de arriesgarse, y esa es quizás la principal recomendación que da a los periodistas que todavía se resisten a experimentar con las nuevas tecnologías.
El maestro Orihuela -a quien seguimos en Twitter y no perdemos de vista por los interesantes contenidos que transmite- concedió una entrevista a Clasesdeperiodismo.com en la que nos habla de Google Wave, del futuro de los contenidos móviles y de la preparación de los periodistas.
Recientemente señalaste que en 2010, la red y sus aplicaciones se vivirán cada vez más como una experiencia móvil. ¿Crees que los medios están preparados para el cambio, o están alistándose para ello?
Los medios nacidos antes de la red, por naturaleza, no están preparados para el cambio. El desafío que tienen por delante es de gran envergadura: se tienen que imaginar de nuevo desde cero. Adaptarse a la cultura móvil supone cambios editoriales, redaccionales y de diseño que van mucho más allá de páginas web optimizadas.
En las universidades se están formando periodistas con un perfil enfocado en los nuevos medios, o todavía se mantiene un concepto tradicional de enseñanza donde la audiencia activa y participativa no cuenta.
Depende de las universidades que analicemos. En general, más bien hay intentos de responder a las nuevas demandas mediante más instrucción tecnológica, algo que resulta claramente insuficiente. No se trata sólo de aprender a manejar nuevas herramientas, sino y sobre todo de aprender a narrar de una manera nueva. Entender la lógica de los nuevos medios es mucho más complicado que aprender a manejar una aplicación 2.0.
¿Por qué los periodistas deben usar las redes sociales para su trabajo diario?
Por la misma razón que deben usar el teléfono.
Dicen que Google Wave revolucionará el periodismo. Sin embargo, desde su lanzamiento hasta la fecha, los periodistas todavía no le encuentran la utilidad y el sentido a la herramienta. De alguna manera, así fue con Twitter, y con todo lo nuevo. En tu opinión, ¿cuál es la importancia de GW en el actual escenario?
Google Wave actualmente funciona en fase «preview», de modo que lo que tiene que ofrecer a tenor de lo visto en la demo de lanzamiento está todavía en camino. La filosofía de GW es la del trabajo en colaboración en tiempo real, y eso es el futuro y no sólo para los medios.
Finalmente, un consejo para los periodistas llamados tradicionales que siguen pensando en qué pasos deben dar para no ser arrastrados por Internet.
A lo mejor tenemos que recomendarles que se dejen arrastrar un poco, que dejen de temer y de demonizar la red, que comiencen un blog, que abran una cuenta en Twitter, que suban fotos a Flickr y vídeos a YouTube, que monten con Netvibes un sitio con sus fuentes favoritas, que aprendan los nuevos lenguajes que requieren las nuevas historias, que no tengan miedo a equivocarse y que pidan ayuda. Tenemos la obligación de ayudar a los que quieran cambiar.
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Lo que aprendió The Guardian del caso Snowden
Alan Rusbridger, editor en jefe de The Guardian, remarca que durante años las organizaciones de noticias han tenido casi un monopolio de la información, simplemente porque tenían los medios de distribución en sus manos. Esto cambió. Y al abordar el polémico destape que realizó su reportero Glenn Greenwald sobre las escuchas ilegales del gobierno de los Estados Unidos, Rusbridger sostiene que como periodistas hay que tener una gran curiosidad sobre los contenidos creados por otras personas que no son profesionales.
09-03-14
Conoce el renovado buscador de Tumblr
Tumblr, red de microblogging popular entre los adolescentes, actualizó por completo su buscador, para los usuarios registrados y los que aún no son parte de la comunidad. HellofromTumblr presenta la herramienta para encontrar cosas para difundir.
02-04-14
«La sed de información en la actualidad es enorme»
Elsa González aseguró que era necesario ofrecer un «periodismo más puro» en beneficio de la sociedad.
09-02-14