Claves

Estudio Nielsen: El 52% está a favor de micropagos por contenido

Por @cdperiodismo

Publicado el 17 de febrero del 2010

En THR encuentro los resultados de la última investigación de Nielsen sobre la posibilidad de cobro por contenidos en la red. Aquí algunas conclusiones:

El 85% prefiere que los contenidos sigan siendo libres.
El 52% de los encuestados está a favor de micropagos.
El 43% asegura que, con una forma sencilla de pago, no tendrá problemas en dar dinero.

Contenidos que están dispuestos a pagar: películas de teatro, música, juegos y videos seleccionados, incluyendo programas de televisión actuales, etc.

No pagarían por contenido obtenido de comunidades en línea, podcasts, videos generados por los consumidores y los blogs.

El 79% ya no usa las web que les cobra, pues cree que puede encontrar la misma información sin costo alguno.

El 78% de los encuestados dijo que debería tener acceso en línea gratis si ya suscribieron a un periódico, revista, radio o servicio de televisión.

CONTENIDO Y CALIDAD
El 71% dice que el contenido en línea debe ser considerablemente de mejor calidad.
El 34% cree que la calidad de los contenidos se vería afectada si las empresas no pueden cobrar por ello.
El 62% dijo que si se paga por el contenido en línea, debe tener la libertad de copiar y compartir libremente  esa información.

PUBLICIDAD

El 47% de los encuestados está dispuesto a aceptar más publicidad para que el contenido siga siendo libre.
El 64% cree que si tiene que pagar por el contenido, no deben encontrar anuncios.


Nota: La encuesta es de alcance mundial. Se consultó a 27.000 consumidores de 52 países.

Foto de Doodive.com

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

73 % de internautas peruanos consume video online todas las semanas

De acuerdo al estudio “El Consumidor Inteligente”, el 73 % de los peruanos buscan información online antes de concretar una compra, y el 53 % de ellos lo hicieron desde sus Smartphone. Mientras que 1 de cada 3 decide su compra momentos u horas antes de hacerla efectiva.

15-07-17

El termómetro de Twitter

Twitter permite conocer los estado de ánimo de los usuarios. Un estudio de sociólogos de la Universidad Cornell, en el norte del estado de Nueva York, reveló que por las mañanas los tweets transmitían alegría ybuen humor

30-09-11

Periodistas recién graduados encuentran más oportunidades laborales en EE.UU.

Los graduados en periodismo encuentran trabajo mucho más rápido hoy que en años anteriores. Así lo señala un estudio de la Universidad de Georgia, que analizó el número de egresados de periodismo de la casa de estudios que están empleados

15-08-13

COMENTARIOS