Claves

Estudio Nielsen: El 52% está a favor de micropagos por contenido

Por @cdperiodismo

Publicado el 17 de febrero del 2010

En THR encuentro los resultados de la última investigación de Nielsen sobre la posibilidad de cobro por contenidos en la red. Aquí algunas conclusiones:

El 85% prefiere que los contenidos sigan siendo libres.
El 52% de los encuestados está a favor de micropagos.
El 43% asegura que, con una forma sencilla de pago, no tendrá problemas en dar dinero.

Contenidos que están dispuestos a pagar: películas de teatro, música, juegos y videos seleccionados, incluyendo programas de televisión actuales, etc.

No pagarían por contenido obtenido de comunidades en línea, podcasts, videos generados por los consumidores y los blogs.

El 79% ya no usa las web que les cobra, pues cree que puede encontrar la misma información sin costo alguno.

El 78% de los encuestados dijo que debería tener acceso en línea gratis si ya suscribieron a un periódico, revista, radio o servicio de televisión.

CONTENIDO Y CALIDAD
El 71% dice que el contenido en línea debe ser considerablemente de mejor calidad.
El 34% cree que la calidad de los contenidos se vería afectada si las empresas no pueden cobrar por ello.
El 62% dijo que si se paga por el contenido en línea, debe tener la libertad de copiar y compartir libremente  esa información.

PUBLICIDAD

El 47% de los encuestados está dispuesto a aceptar más publicidad para que el contenido siga siendo libre.
El 64% cree que si tiene que pagar por el contenido, no deben encontrar anuncios.


Nota: La encuesta es de alcance mundial. Se consultó a 27.000 consumidores de 52 países.

Foto de Doodive.com

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Estudio detecta tendencias políticas de 400 medios

Un estudio de Mathew Gentzkow y Jesse Shapiro se enfoca en conocer las tendencias políticas de 400 diarias estadounidenses. El primer paso de su trabajo era analizar las notas publicadas por esos medios.

06-05-14

Los usuarios de Twitter son “adictos” a la televisión

Los usuarios de Twitter también son arduos consumidores de la televisión. En un post en el blog oficial, la red de microblogging compartió una infografía que presenta los resultados de un reciente estudio sobre las coincidencias del consumo de TV y el uso de redes sociales.

12-12-14

La profesión camina hacia un periodista multimedia, capaz de adaptarse a un multiformato

El futuro del periodismo pasará necesariamente por un modelo mixto que mezclará la información de pago con la financiación publicitaria. Así lo señala el estudio ‘El periodista en la encrucijada’, coordinado por la catedrática de Periodismo de la Universidad Carlos III de Madrid, Pilar Diezhandino y editado en la Colección Fundación Telefónica/Ariel.

04-09-12

COMENTARIOS