Estudio
¿El contenido on line pasa una edición menos rigurosa?
Por @cdperiodismo
Publicado el 02 de marzo del 2010

La rigurosidad en la edición y comprobación de datos es prioridad de los medios digitales como impresos. Un estudio publicado esta semana sobre estos procesos en páginas web de revistas revela que el contenido no siempre pasa por los ojos de un editor. La investigación fue realizada por Columbia Journalism Review (CJR).
El trabajo intentó responder las siguientes preguntas:
- ¿Qué hecho de comprobación y edición de normas se aplican a los sitios web de las revistas?
- ¿Quién supervisa el contenido editorial de materiales en línea?
- ¿Y qué modelo de negocio se aplica a estas publicaciones web y con qué términos para la rentabilidad?
Lo que revela el cuadro (en español):
- 11% del contenido no es editado.
- 48% de la información on line es editada con menos rigurosidad que el contenido impreso.
- 41% de los datos es revisado con la misma rigurosidad que el contenido impreso.
- 57% de los contenidos del medio impreso y digital son comprobados por igual.
- 8% no tiene comprobación en el medio digital.
- 8% tampoco verifica los datos del medio impreso, así como el on line.
- 27% del contenido es comprobado siguiendo un proceso menos riguroso que con la información del medio de ‘papel’.
Puedes descargar el estudio acá.
¿Crees que en el contenido on line pasa una edición menos rigurosa?
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Facebook y Google ayudan a localizar contactos en Nepal
Google y Facebook ofrecen aplicaciones que pueden servir para crear un enlace de comunicación con los usuarios en las zonas afectadas.
25-04-15
Facebook prueba el streaming de video para todos los usuarios
Cuatro meses después de la introducción de streaming de video en directo para las celebridades y otros usuarios de alto perfil, Facebook ahora presenta la función a todo el mundo dentro de su aplicación.
04-12-15
The Wall Street Journal publicará más contenido al mismo precio
La edición europea del diario The Wall Street Journal dejará de tener un formato tabloide luego de diez años y contará con el “formato sábana”. Ahora también presentará más contenido y todo por el mismo precio.
17-09-15