Claves
El Tiempo: Conversar con los twitteros se nos ha convertido en una obsesión
Por Esther Vargas
Publicado el 22 de diciembre del 2010

Que los medios hablen con la audiencia en las redes sociales es una buena señal, y si además de hablar reconocen errores mejor aún. Es el caso de El Tiempo de Colombia que en un año pasó de 2 mil seguidores a casi 160 mil para cerrar diciembre. Un crecimiento del 8 mil por ciento tiene una explicación: lo están haciendo bien y reflexionan sobre las metidas de pata, como tiene que ser.
Diego A. Santos, director de El Tiempo.com, cuenta que en un inicio se limitaban a alimentar la cuenta con un feed de tres noticias por hora, «ignorantes, quizás, de la presencia de cientos de miles de twitteros colombianos ávidos de tener una conversación horizontal y por estar informados de fuentes confiables. Podía producirse una noticia de última hora y no sacábamos nada en Twitter».
«La conversación con los twitteros se nos ha convertido en una obsesión. Estamos muy atentos a lo que dicen y gracias a ellos hemos podido tener información de primera mano en temas que nuestros periodistas están cubriendo, como el caos aeroportuario o el invierno que está azotando el país», dice @diegoasantos
Poco a poco descubrieron la importancia de Twitter y hoy desarrollan una «interacción directa, en tiempo real y en horizontal».
Sin duda, un ejemplo a seguir con atención.
El artículo completo aquí.
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Twitter, el salvavidas de los periódicos censurados en Turquía
Dos diarios de Turquía fueron cerrados por el Gobierno de ese país bajo el argumento de “financiación y propaganda a favor del terrorismo”.
31-10-15
Cómo los blogs y las redes sociales han cambiado el periodismo
Felix Salmon responde en su blog de Reuters algunas preguntas sobre cómo los blogs y los social media han cambiado al periodismo. Aquí algunas de sus respuestas: 1) Como periodista, ¿cuál es la diferencia entre escribir un artículo para medios de comunicación tradicionales y escribir un artículo para un blog? Me parece que hay grandes […]
17-03-11
NYT cambia su robot por periodistas en Twitter
Los editores de social media de The New York times, Liz Heron y Lexi Mainland, tomaron el mando por esta semana de la cuenta de Twitter de este importante diario.
25-05-11