Claves
14 libros de periodistas publicados en 2010
Por @cdperiodismo
Publicado el 26 de diciembre del 2010

El profesor Juan Gargurevich de la Pontificia Universidad Católica del Perú y blogger compartió un listado de 14 libros publicados en el año que se va. Se trata de títulos sobre la profesión o investigaciones de temas de interés. Todos los textos fueron publicados en el Perú.
- Segundo Llanos Horna, “Los periodistas de La Libertad”. UAP. Trujillo;
- Alejandro Carnero, “Tanta gente extinta, tanta tinta tonta”. Mesa Redonda. Lima;
- José Alfredo Madueño, “Garra”. Hualcará Editores. Lima;
- Beto Ortiz, “Soy el hombre de mi vida”. Planeta.Lima.
- Julio Falconí Gonzales, “El Caso Uchuraccay. Las claves de un complot contra la libertad de expresión”. ANP. Lima;
- Jhon Bazan Aguilar (compilador), “Francisco Igartua, Oiga y una pasión quijotesca”. Fauno. Lima.
- Osmar Gonzales Alvarado, “Prensa escrita e intelectuales periodistas 1895-1930”. USMP. Lima;
- Marco Aurelio Denegri, “Obras escogidas”. U. Garcilazo. Lima;
- Carlos Chávez Toro, “Entonces, ¿quién mató a Alicia Delgado? Claves para entender un crimen imperfecto”. Planeta. Lima;
- Augusto Alvarez Rodrich, “Claro y Directo. Mis columnas sobre periodismo 2002-2010”. Mitin. Lima.
- José Carlos Requena, “Una gran ingenuidad. El Movimiento Libertad 1987-1989”. Mitin. Lima;
- Hugo Coya, “Estación Final”. Aguilar. Lima.
- Raul Vargas, “Memorias de un Comensal”. USMP. Lima.
- (Y al final me agrego con mi libro “Capturamos a Hawkins! Historia de una noticia del siglo XVI”. Ediciones La Voz. Lima)
Si todavía no han regalado nada a sus colegas, aquí tienen algunas opciones.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Periodismo en red: la edad de oro de la profesión
La era digital ha cambiado y generado nuevas alternativas de acceso a la información. El periodismo se ha visto afectado de manera que elaborar contenidos ya no es exclusividad de los que se formaron para ello. Pero ante la avalancha informativa, como se crea en las redes sociales, su contribución más reconocida continúa siendo su sustento de vida en la actualidad: la credibilidad.
22-04-13
"El periodismo narrativo nos acerca a la audiencia"
Carlos Martínez, periodista del medio digital El Faro, ganó el premio Ortega y Gasset por su trabajo El criminalista del país de las últimas cosas, un excelente ejemplo de periodismo narrativo que realizó con su colega Bernat Camps.
06-05-11
Un ebook sobre la construcción de la seguridad digital en el periodismo
Building Digital Safety for Journalism es la cuarta edición de la serie de la libertad en Internet de la UNESCO. El ebook tiene el fin de mejorar la comprensión global de las nuevas amenazas a la seguridad que están relacionadas con los desarrollos digitales.
05-07-15