Noticias

Estados Unidos ayudará a investigar muertes de periodistas en Honduras

Por @cdperiodismo

Publicado el 28 de enero del 2011

Foto: lahistoriadeldia.wordpress.com

Los familiares de 10 periodistas hondureños asesinados el año pasado aún esperan justicia. Para apoyar el proceso de búsqueda de responsables, el Departamento de Estado estadounidense ayudará al gobierno de Honduras en esta misión.

«Hoy recibí una comunicación del Departamento de Estado, que nos van a ayudar con una fuerza de trabajo que se va a crear», anunció el presidente de Honduras, Porfirio Lobo. «Yo pedí ayuda a Estados Unidos, Colombia y España, que nos ayudaran con asesoría, investigación, para el tema de los periodistas (asesinados) y violaciones de los derechos humanos», agregó.

Según EFE, dos expertos de Estados Unidos -uno policial y otro judicial- se trasladarán a Honduras para reunirse con las autoridades del Ministerio Público y el Poder Judicial.

Entre las víctimas de la violencia contra los comunicadores están Nicolás Asfura (18 febrero), Joseph Ochoa (1 marzo), David Meza (11 marzo), Luis Chévez (11 abril), Bayardo Mairena y Manuel Juárez (26 marzo), Nahún Palacios (14 marzo) y Georgino Orellana (20 abril).

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Obligan a periodistas a firmar documento que exculpa a Fuerza Aérea en caso de accidente

Los periodistas que acompañaron hoy al presidente chileno, Sebastián Piñera, a la región del Bío Bío fueron obligados a firmar un compromiso que exime de responsabilidad a la Fuerza Aérea de Chile (FACH) en caso de un accidente aéreo.

14-09-11

El reto de Mark Thompson en NYT: generar más ingresos de audiencias internacionales

El exjefe de la BBC agradeció el recibimiento que le dieron los empleados de The New York Times Company y se refirió a los problemas que afronta la firma neoyorquina.

17-11-12

Panamá: Periodista quedaría inválido por agresión policial

La crisis de seguridad que vive la prensa en algunos países de Centro América se agudiza producto de las agresiones y amenazas que recibe, incluso por parte de personal policial.

Ese es el caso del periodista panameño Filemón Medina, secretario general del Sindicato de Periodistas de Panamá, quien corre el riesgo de quedar inválido como consecuencia de una agresión física ocurrida en junio de este año.

22-09-13

COMENTARIOS