Claves
Polémica por indemización a periodistas agredidos en Irak
Por @cdperiodismo
Publicado el 30 de enero del 2011

¿Los periodistas que fueron agredidos durante la guerra en Irak deberían aceptar los beneficios que ahora le ofrece el gobierno? ¿Se trata de una medida de indemnización o de una compra indirecta del silencio de los medios de comunicación? Estas preguntas circulan estos días en diversas redacciones de Irak.
Entre los ofrecimientos del gobierno se encuentra créditos con menor porcentaje de interés, adquisición sin cargo de terrenos, bonificaciones monetarias de mil dólares y otros.
“La mentalidad dictatorial está volviendo”, alertó el director del Observatorio, Ziad al-Ajili, a la agencia Reuters. En tanto, el periodista y ex asesor de medios del presidente iraquí Jalal Talabani, Hiwa Othman, manifestó que “el hecho que el Parlamento no aprobara una ley para regular la industria de medios había dado lugar a dudas sobre su independencia”.
Para Othman, la credibilidad de los periodistas se vería perjudicada si se acepta estos “regalos”.
No obstante, según Hani al-Iqabi, uno de los asesores del sindicato de periodistas, varios colegas se inscribirán para recibir estos bonos. Por otro lado, otros comunidadores aseguran que tienen “derecho” como “cualquier otro ciudadano” de recibir indemnizaciones del Estado por mal trato. ¿Qué harían ustedes?
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

El periodista que hizo posiblemente la entrevista más codiciada del año
El reconocido periodista Charlie Rose junto a CBS News lograron entrevistar al presidente sirio Bashar Assad, pero tuvieron que sortear los riesgos que existen en Siria desde que inició el conflicto, además de la prohibición del ingreso de periodistas internacionales que se impuso en 2011, tras el levantamiento rebelde.
13-09-13
"Escuelas de periodismo necesitan modernizar sus planes de estudio"
La era digital ha generado nuevos retos para los periodistas que trabajan en medios de comunicación. Sin embargo, persiste el desconocimiento o la resistencia. Para evitar estas dificultades, las universidades deben enfocarse en educar a sus estudiantes en el manejo de herramientas digitales.
03-06-11Denuncian impunidad en crimen de periodista colombiano
La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) denunció que la investigación por el asesinato del periodista colombiano Arsenio Hoyos prescribió al cumplirse 20 años del crimen y que, por tanto, la justicia ya no podrá procesar a los eventuales responsables.
16-09-11