Claves
Ciberguerra y ciberactivismo en tiempos de Egipto, Túnez y WikiLeaks
Por Esther Vargas
Publicado el 12 de febrero del 2011

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ChCqQ6Jaw88[/youtube]
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ar0PPleYC50[/youtube]
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=QwAT6lz6p_A[/youtube]
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=My5fV-KrTiY[/youtube]
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=9gsFEqhnPjA[/youtube]
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=QwAT6lz6p_A[/youtube]
El III Security Blogger Summit se celebró hace poco en Madrid y abordó las nuevas tendencias de Ciberactivismo y Ciberguerra, así como los peligros a los que hoy están sometidos los usuarios y las instituciones en la red.
Reconocidos bloggers y periodistas como Enrique Dans, Chema Alonso, Rubén Santamarta y Elinor Mills y Bob McMillan -periodistas estadounidenses especializados en seguridad informática-, participaron del evento.
Un resumen de lo que dijeron los ponentes aquí
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Conoce al periodista que es el rostro de las protestas en Egipto
Mahmoud Badr, de 28 años, es uno de los líderes civiles de la revolución acontecida hace unos días en Egipto. El periodista es un joven activista que lleva bastante tiempo participando de movimientos en contra del ahora expresidente Mohamed Morsi.
05-07-13
WikiLeaks copia el estilo de Google en su página principal
WikiLeaks presentó su nuevo rostro para la web, pero llama la atención que se parezca y que tenga los mismos colores que el enorme motor de búsqueda.
05-04-15
Egipto: 5 periodistas asesinados y más de 80 detenidos desde inicios de julio
El golpe de Estado al gobierno de Mohamed Mursi, sucedido el 3 de julio, dio inicio a la dramática ola de violencia y enfrentamientos que se viven hoy en Egipto. Según reportan medios internacionales, el número de muertos registrados ya superan los 800 desde aquella fecha. En esta lista se encuentran los periodistas.
02-09-13