Claves
AntiPrensa, revisando el papel de los medios en Perú
Por Cindy Villegas
Publicado el 08 de mayo del 2011
La segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Perú dejó como únicas dos opciones a quienes Mario Vargas Llosa había calificado como el cáncer y el SIDA: Ollanta Humala, un exmilitar de izquierda admirador de Juan Velasco Alvarado; y Keiko Fujimori, la hija del dictador Alberto Fujimori, quien cumple una condena de 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad, entre otras cosas.
Esto ha polarizado las movidas políticas y también las mediáticas. El grupo El Comercio, dueño de tres diarios de circulación nacional, un canal de cable y accionista mayoritario de un canal de señal abierta, ha apostado por la candidatura de Keiko Fujimori. Y esto incluye no solo la parte de periodismo de opinión sino también el informativo. Esta nueva postura del grupo mediático ha causado despidos y renuncias de periodistas que no acceden a presiones y censuras de parte de sus jefes.
Casos parecidos se han dado en el grupo EPENSA, dueño de los diarios de circulación nacional Correo, Ojo, entre otros, donde se han producido despidos, sobre todo en sus ediciones de provincia.
Es en esta situación en que un grupo de intelectuales, entre los cuales se destaca el documentalista egresado de la PUCP Rómulo Franco Ruiz Bravo, lanzan la web AntiPrensa, un espacio de discusión sobre temas relacionados a la política y su injerencia en los medios de comunicación.
Cuento 1. Apertura from Antiprensa on Vimeo.
“Antiprensa considera un “salto al vacío” resignarnos a que la información política se base en mentiras y esté orientada a favorecer intereses particulares. Nuestra pretensión es in-formar (en el sentido más literal de la palabra) a la opinión pública. La meta necesaria no es la de convencer; la finalidad es alimentar la argumentación, la discusión de ideas, el debate, para así resucitar lo político en la política y expresar con libertad nuestra libertad de expresión”, señalan.
Pueden seguir esta inciativa desde su web, página de Facebook y Twitter.
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Utiliza este recurso con recomendaciones lingüísticas
El Foro de Periodismo Argentino tiene un espacio que reúne numerosas entradas sobre recomendaciones lingüísticas con términos ligados a la actualidad informativa en Argentina, pero que bien pueden ser aprovechadas por reporteros de todas las regiones.
06-01-15
Una guía para involucrar el periodismo con la comunidad
The Coral Project Guides es un recurso online diseñado para los periodistas que necesiten mejorar su estrategia, habilidades y conocimiento para lograr la participación efectiva de la comunidad.
11-08-17
Reporteros sin Fronteras condena censura de la revista Zócalo
RFS añadió: “Si se confirman las eventuales presiones de Televisa sobre las empresas distribuidoras, en detrimento de ciertos medios de comunicación, éstas representarían un ataque tipificado al pluralismo y una violación a la Constitución federal.”
03-09-12