Noticias

"Se busca criminalizar el periodismo de investigación", advierte Assange

Por Esther Vargas

Publicado el 27 de mayo del 2011

El fundador de Wikileaks, Julian Assange, alertó hoy del peligro de “criminalizar” el periodismo de investigación. Esta declaración es una respuesta al enjuiciamiento de Bradley Manning, quien presuntamente entregó a la organización cientos de documentos clasificados.

The Huffington Post cita los cuestionamientos de Assange a la cobertura informativa. Además, el fundador de WikiLeaks refiere que el problema radica en que el Departamento de Justicia estadounidense considera juzgar a Manning bajo la Ley de Espionaje de 1917, aprobada “en tiempos de una guerra real” para “perseguir ahora a la presunta fuente de periodistas” y al propio Wikileaks y sus seguidores.

“El peligro para los periodistas y la prensa es que si la nueva interpretación de la Ley de Espionaje de (el fiscal general, Eric) Holder prevalece, criminalizará todo el periodismo de investigación”, advirtió.

Para Assange se  creará una situación en la que las discusiones entre la fuente y el periodista podrían ser interpretadas como una conspiración para cometer un crimen”.

Assange recordó que buena parte de las informaciones que manejan los diarios que más exclusivas publican, como The New York Times, se basa precisamente en la confidencialidad de sus fuentes.

“Esto es algo que todos los periodistas tienen el deber de combatir, porque siempre el sector de la seguridad nacional es el que requiere de mayor escrutinio”, sostuvo.

Publicado por:

Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Carta a un estudiante de periodismo

Ya tomaste la decisión, ahora defiende el periodismo con pasión, entrégate a él, mantén tus ideales con firmeza, funge como agente de cambio, evita todo aquello que pueda truncar tu cometido, actúa de forma auténtica, utiliza tu ingenio y creatividad, idealiza, no te rindas, apunta a lo más alto y recuerda que lo más importante es no corromperse.

06-10-14

Turquía: Lanzan campaña “Los periodistas no son terroristas”

Con más de 183 miembros de la prensa condenados desde el desde el año 2009, Turquía continúa siendo la mayor cárcel de periodistas en el mundo.

03-12-13

Daniel Santoro : “No se debe caer en la dictadura del clic”

“No se debe caer en la dictadura del clic”. Esa frase rotunda la dijo el periodista de investigación argentino Daniel Santoro, durante su ponencia “El poder mediático y el periodismo investigativo”, la cual ofreció en la Semana Internacional de las Comunicaciones en la Universidad Autónoma del Caribe.

15-11-15

COMENTARIOS